Batalla de Goplé ocurrida en 1860, tuvo como escenario la Laguna de Coplé, estado Guárico, se libro la batalla del mismo nombre, enfrentamiento ocurrido en el marco de la Guerra Federal.

Coplé es la segunda de las dos grandes batallas por la Federación. La primera, la de Santa Inés, resultó una victoria para las tropas federales, mientras que Coplé fue un desastre, desastre que se atribuye al hecho de que aun estaba vivo el dolor producido por la muerte de Zamora. Sin embargo, los federalistas reagruparon fuerzas, recuperándose de la derrota hasta el punto de triunfar e imponer gobierno, constitución y sistema. 1
Tras varias tentativas sin resultados y a tiempo que el ejército del general Febres Cordero se aproximaba por la retaguardia, las tropas de la Federación acamparon el 16 de febrero en el sitio de Coplé: un triángulo formado por los caminos que van de Calabozo a Camaguán y Guayabal y el caño Caracol. La caballería compuesta de 1.600 jinetes fue situada en el ala izquierda de la laguna de Coplé. Asimismo, el dispositivo federal quedó formado de norte a sur, con frente al occidente. Por su parte, el ejército constitucional avanzó el 17 de febrero hacia la sabana, en columnas cerradas. Cuando la descubierta divisó a los federales, el general Febres Cordero ordenó que la división de vanguardia, bajo las órdenes del general Nicolas Brito, se dirigiese al vado del Caracol, por donde pasa el camino de Guayabal, para que tomase posesión de dicho vado; mientras que el resto del ejército ejecutaba una marcha oblicua contra la izquierda, protegido por un bosque de palmeras al occidente de la sabana. Descubierto por Falcón el propósito del movimiento de la división de la vanguardia, destacó tres columnas para que fuesen a ocupar el mismo punto.
De esta manera, Falcón decidió combatir en el campo de batalla elegido por sus enemigos, lo que fue determinante para su derrota.
La batalla pudo terminar siendo la derrota definitiva de la rebelión federal pero en cambio termino siendo decisiva para el trascurso de la guerra:
- Febres Codero no persiguió a sus enemigos en retirada lo que salvo a gran parte de las tropas rebeldes sobrevivientes, a diferencia de Santa Ines, donde Zamora persiguió a los vencidos con la intención de exterminarlos y pocos sobrevivieron.
- La otra razón y el porqué la batalla es decisiva en el transcurso de la guerra es que los liberales se vieron con ella obligados a pasar de una fase de entrenamiento regular a una guerra de guerrillas que a la larga los llevaría a la victoria. Vencidos en la primera etapa bélica los liberales son forzados a disolver su ejército. 2
2 comentarios