Síguenos

FacebookTwitter

José Gual Escandón: Presidente venezolano en 3 periodos del siglo XIX

Político diplomático e independiente venezolano nacido en caracas, Graduado como abogado en la Universidad de Caracas en 1808.

José Gual.
José Gual.
Junto a con José María España, organizo un movimiento revolucionario contra la dominación española en Venezuela, conocido en la historiografía bajo el nombre de Conspiración de Gual y España.

Al finalizar sus estudios universitarios comenzó a estudiar por su cuenta francés e inglés, al tiempo que logró trabajo en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl, en el cual comenzó su brillante carrera como abogado. Al finalizar sus estudios universitarios comenzó a estudiar por su cuenta francés e inglés, al tiempo que logró trabajo en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl, en el cual comenzó su brillante carrera como abogado.

En abril de 1811 fue elegido como síndico procurador de la municipalidad de Caracas y como tal fue uno de los firmantes del manifiesto que este organismo, conocido en la época como el Tribunal de Policía, dirigió a la ciudadanía el 5 de julio de ese año, al ser declarada por el Congreso la independencia de Venezuela. En diciembre se produjo la firma de la Constitución federal, a la cual Francisco de Miranda, que fue uno de sus subscriptores, puso ciertos reparos, ya que Miranda albergaba la idea de que América aún no estaba preparada para la independencia. En enero del año siguiente, Pedro Gual fue elegido como uno de los representantes de Caracas al gobierno provincial que se reunió el 24 de febrero.

Fue reclamado para dirigir el gobierno provisional nombrado por el Congreso entre el 15 y el 18 de marzo de 1858, tras la caída del presidente José Tadeo Monagas. Fue miembro de Consejo de Estado de Julián Castro y diputado por la provincia de Caracas en la Convención de Valencia, celebrada entre julio y diciembre de 1858. Redactó el proyecto constitucional de 1858, y ese mismo año fue elegido como Primer Designado por los diputados de la Convención. Debido a este cargo, entre el 2 de agosto y el 29 de septiembre de 1859 se hizo cargo por segunda vez del gobierno de la República, tras ser derrocado Julián Castro. En abril de 1860 tuvieron lugar nuevas elecciones generales, en plena Guerra Federal, Pedro Gual fue elegido vicepresidente.

El 20 de mayo de 1861 debido a la renuncia del presidente Manuel Felipe de Tovar, Gual se hizo cargo por tercera vez de la Presidencia de la República. En este su tercer mandato se enfrentó a los federalistas, pero no pudo controlar las continuas conspiraciones internas y fue derrocado el 29 de agosto de 1861 y arrestado en su casa.


Con información de la web de las biografias.
  • Categoría: Historia
  • Publicación: 28-ago-2013 16:07
  • Última edición: 29-ago-2013 11:28

1 comentario

Oscar Lameda dice:
Buenas, el presidente al que se refiere este artículo es Pedro Gual Escandón y no Jose como cita el mismo. Por otra parte Manuel Gual fue con quien José Maria España organiza la "Conspiración de Gual y España" quien es envenenado en Trinidad en el año 1800. Nunca llego a ser Presidente.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter