Síguenos

FacebookTwitter

Manuel Felipe Tovar: Primer presidente electo en Venezuela (1860)

Manuel Felipe Tovar fue el primer presidente elegido en Venezuela en un proceso de votación directo y secreto. Previamente el presidente era designado por el Congreso.

Manuel Felipe Tovar.
Manuel Felipe Tovar.

Manuel Tovar gobernó a Venezuela durante la guerra federal. nació en Caracas el 1 de enero de 1803, fundó una gran ferretería en el norte del país con el que hizo suficiente dinero para viajar a China y optar sus tradiciones. Fue una persona que apoyó la libertad de Venezuela, pero un opositor a la Gran Colombia. Apoyó a José Antonio Páez para separar a Venezuela de La Gran Colombia y en 1858, unido con Ezequiel Zamora y otros luchadores liberales y conservadores destituyeron del cargo de presidente a José Tadeo Monagas.

El primer ejercicio de poder de Manuel Felipe Tovar duró un mes, cuando en su condición de Presidente del Consejo de Estado suplió la ausencia del presidente Julián Castro, del 18 de agosto al 17 de septiembre de 1858.

Tovar era descendiente directo del Obispo Fray Mauro de Tovar, quien llegó a Venezuela con sus sobrinos en 1640. Aunque heredó el título de Conde de Tovar, renunció al mismo, como renunciaría luego a la Presidencia de la República. Fue un ciudadano ejemplar, lleno de virtudes republicanas.

En su condición de Presidente del Consejo de Estado suplió la ausencia del Presidente Julián Castro desde el 18 de agosto hasta el 17 de septiembre del año 1858. Pero luego se opone también a Castro para desplazarlo del poder. Estando Castro preso a raíz de un golpe de estado, Pedro Gual obtiene su renuncia y Manuel Felipe de Tovar asume la Presidencia provisional.

Primeras elecciones directas y secretas

En 1960 en plena Guerra Federal y una vez libradas las batallas decisivas de Santa Inés y Coplé, se llevan a cabo las primeras elecciones en las que el pueblo acude a votar en forma directa y secreta . Hasta entonces el Congreso designaba al Presidente de la República. Votaban los venezolanos mayores de 20 años o de estado civil casado.

Los escrutinios, realizados bajo la supervisión del Congreso, ofrecieron los siguientes resultados: Manuel Felipe Tovar, 35,010 votos, Pedro Gual, 4,389 votos, José Antonio Páez, 746 votos. Manuel Felipe Tovar, se convirtió así en el primer Presidente elegido por los venezolanos, ya que hasta entonces el Congreso designaba al Presidente. La juramentación se llevó a cabo el 12 de abril de 1860, en el templo caraqueño de San Francisco. Manuel Felipe Tovar se juramentó el 12 de abril de 1860 en la Iglesia de San Francisco.

La Guerra Civil continuo en Venezuela y cuando el General jose Antonio Paez, que estaba en Nueva York, regresa a petición del gobierno para encargarse del Elejercito, este solo dura 8 dias en el cargo por lo arruinado del ejercito en la contienda civil.

La situación del país, la guerra y las intrigas, se hacen insostenibles obligándolo a renunciar el 20 de mayo de 1861. Ese mismo año se va a París con su familia donde fallece en el año 1866.

Así lo explicó Páez ante el Congreso: "...en medio de la lucha contra los rebeldes, se me han creado obstáculos de todo género, aun por hombres que como yo, habían jurado también sostenerla la Constitución, hasta hacer estallar una revolución a mano armada, con la defección de tropas al servicio de la República, confabuladas ya con los antiguos enemigos de las Instituciones".
  • Categoría: Historia
  • Publicación: 28-ago-2013 16:52
  • Última edición: 18-ene-2016 07:35

4 comentarios

Pastor Régulo Suárez dice:
Muy bien la historia sobre Manuel Felipe Tovar, pero hay que corregir, donde dice que el 1er. presidente elegido por el pueblo fue en 1960, ya que la fecha correcta es 1860.
#1(Arriba)
Krisbell Suarez dice:
Gracias. me ayudo pero hay un error en las fechas.
#2(Arriba)
Luis Miguel dice:
La muerte no pudo contigo
#3(Arriba)
Carmen De Briñez dice:
Esta historia es muy interesante por lo que e leído por lo tanto quiero que todos los que lo vean sean influidos esto es lo que tienen que buscar no buscar porno no es esto esto los educa mas ok para todo los que se ven todo eso para los que no excelente trabajo te felicito
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter