Síguenos

FacebookTwitter

Cipriano Castro Presidente venezolano (1899-1908)

Militar y político tachirense que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como Presidente Constitucional.

Cipriano Castro.
Cipriano Castro.
Castro nació en el Estado Táchira, el 11 de octubre de 1859, a partir de 1876 incursiona activamente en la política, al oponerse a la candidatura del General Francisco Alvarado para la Presidencia del Táchira. [1] Trabajo como administrador del periódico El Álbum cuando participo en la toma de San Cristóbal junto con su grupo de autonomistas que rehusaban a someterse a la autoridad del nuevo presidente del estado.
Uno de sus primeros triunfos militares fue en 1886 cuando invadió al Táchira con las tropas de Carlos Rangel Garbiras, derrocando al Coronel Evaristo Jaimes en Capacho Viejo y al propio Gobernador Espíritu Santo Morales en Rubio. Rangel Garbiras es nombrado Presidente del Gran Estado de los Andes y Castro Gobernador de la sección Táchira. Luego es designado Diputado por el Táchira al Congreso Nacional, donde se une a los partidarios de Andueza Palacios. Contra éste se alza la Revolución Legalista y Castro viene al Táchira donde, ayudado por Gómez, organiza un ejército contra la Revolución consiguiendo nuevos triunfos y llegando hasta Mérida, de donde se regresa al triunfar Crespo con los legalistas en el país.

De victoria en victoria avanza hacia el centro y entra triunfante en Caracas el 22 de octubre de 1899, se convierte en el Primer Magistrado el 23 de octubre del mismo año hasta el 24 de noviembre de 1908. [2]

A principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas con Carlos Rangel Garbiras, con el fin de realizar una acción conjunta, Castro decide organizar junto con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la denominada Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con la invasión del territorio nacional, el 23 de mayo de 1899. La revolución fue posible debido a la debilidad de Andrade y su torpeza en relación a la anarquía de los jefes militares. Dicho movimiento revolucionario triunfa luego de librarse algunos combates, por lo que el presidente Andrade abandona el país ante el incontenible avance de Castro, quien finalmente entra en Caracas el 22 de octubre de 1899 encargándose de la presidencia de la República hasta diciembre de 1908.

Al entronizarse en el poder usó el lema Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos. Sin embargo, abusó de su cargo, se convirtió en dictador y se hizo acreedor de vanos apodos como El Cabito, El Mono Trágico, El Capitán Tricófero, etc. Víctima de tantos excesos, incluyendo los sexuales, enfermó de gravedad y viajó al exterior, tras dejar encargado de la Presidencia a su compadre, amigo y subalterno, Juan Vicente Gómez, quien no dejará entrar al país a Castro y gobernará durante 27 largos años. Cipriano Castro murió el 5 de diciembre de 1924, en Puerto Rico. [3]

3 comentarios

Loo dice:
G
#1(Arriba)
Thu Chikita Urbina.Com dice:
Grasias por la info es muy buena les agradeszo burdaa burdaa grasias a su página podre entregar el trabajo para el liceo Generalicimo Francisco de Miranda alove grasias grasias ..........
#2(Arriba)
Diego Soto dice:
No podría ser mas resumido.... esta bien la información... Pero de igual manera, Gracias !
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter