Es una expedición llevada a cabo por Bolívar con la colaboración del Presidente de Haití, Alejandro Petión y el patriota Luis Brión.

En Haití es recibido por el Presidente, Alejandro Petión, quien le brindo su apoyo al igual que Luis Brión quien se había refugiado en este lugar después de la derrota en Cartagena. Brión había logrado rescatar algunos barcos y pertrechos que serian utilizados más adelante para llevar a cabo los planes de Bolívar.
">Los patriotas exiliados se reunieron con Bolívar en Los Cayos de San Luis, para planificar la expedición que estaría conformada por 250 hombres y zarparía el 31 de marzo de 1816; entre los tripulantes se encontraban: Mariño, Anzoátegui, Brión, Soublette, Piar, Bermúdez, Mac Gregor, Justo Briceño,Francisco Antonio Zea, Pedro León Torres, Ambrosio Plaza y otros.
Al momento de la expedición hubo un conflicto entre los tripulantes, algunos de ellos no aceptaban a Bolívar como jefe ya que recordaban el fracaso de 1814 por lo el cual lo culpaban, sin embargo, Petión y Brión apoyaban al Libertador, lo que ayudo a que este se hiciera con el liderazgo pero con el compromiso de que convocaría a instalar un Congreso tan pronto fuera ocupado el territorio venezolano.
El 2 de mayo, los patriotas dirigidos por Luis Brión logran vencer a dos embarcaciones españolas al noreste de Margarita. Unas horas después se avisto al Oeste una goleta grande de gavia y más tarde se observaría un bergantín “El Intrépido”, Simón Bolívar se encontraba en la goleta “La Comandanta” con la cual les hizo frente y tras un arduo combate las armas patriotas resultan vencedoras.[1]
A raíz de este encuentro, desembarcaron en Juan Griego. El 6 de mayo, se reunieron en la Villa del Norte una asamblea en la cual tomaron parte los patriotas margariteños que bajo la dirección de Arismendi se habían rebelado poco antes contra los realistas. Esta asamblea revalidó a Bolívar como Jefe Supremo y designó a Mariño como segundo.
Luego de esta ratificación, las fuerzas expedicionarias de Bolívar pasan a Carúpano, desembarcan y se proclama la abolición de la esclavitud.
"Venezolanos: he aquí el tercer período de la República... Nuestras reliquias dispersas por la caída de Cartagena, se reunieron en Haití Con ellas y con los auxilios de nuestro magnánimo almirante Brión, formamos una expedición que, por sus elementos parece destinada a terminar para siempre el dominio de los tiranos en nuestro patrio suelo... El Congreso de Venezuela será nuevamente instalado donde y cuando sea vuestra voluntad..
Yo os autorizo para que nombréis vuestros diputados en Congreso, sin otra convocación que la presente, confiándoles las mismas facultades soberanas que en la primera época de la República...
Españoles que habitáis a Venezuela, la guerra a muerte cesará si vosotros la cesáis: sino, tomaremos una justa represalia y seréis exterminados..."
Bolívar llega a Ocumare de la Costa en donde desembarca, pero Soublette es derrotado por Morales.
Las tropas patriotas que permanecieron en Ocumare de la Costa, bajo el mando de Mac Gregor, evitan el encuentro con los españoles y a través de los Valles de Aragua y los llanos de Guárico, se unieron a las guerrillas de Zaraza y Monagas. Aumentando el grueso de las tropas que Piar había llevado desde Carúpano, venciendo a los realistas en El Juncal, asegurando con esta victoria las posiciones patriotas en las provincias orientales.
Bolívar regresa a Haití donde rendiría cuentas Petión. [1]
1 comentario