Síguenos

FacebookTwitter

2 de diciembre de 1888: Expedición de la Ana Jacinta

La Expedición de la Ana Jacinta fue un enfrentamiento naval que se produjo el 2 de diciembre de 1888 entre las fuerzas marítimas del gobierno de Juan Pablo Rojas Paul, y la goleta Ana Jacinta, propiedad de Joaquín Crespo.

Joaquin Crespo.
Joaquin Crespo.

Varias fueron las obras que erigió de transcendencia en el país, Rojas Paul decidió parte de su gobierno a construir obras, autorizando la creación de las facultades de ciencias eclesiásticas de Maracaibo y Barquisimeto, y colaborar con la Iglesia Católica para su expansión en el país.Acontecimiento que obligó a Crespo residenciarse en las Antillas, desde donde invadió a Venezuela.

La insurrección del llamado “Tigre de Santa Inés” en contra de Juan Pablo Rojas Paul, quien el 5 de julio, se debía a que Crespo se sintió traicionado por este ultimo en sus aspiraciones de llegar al poder, Crespo se declaro en rebeldía se retiro a la Isla Trinidad, desde donde promovió alzamientos en el interior del país. No obstante, estos fueron prontamente dominados por las fuerzas del gobierno de Rojas Paúl y en ocasiones, los alzados se rindieron sin librar combate. [1]

Crespo no abandonó sus planes insurreccionales y se trasladó a la isla de Saint Thomas, en el archipiélago de las islas Vírgenes, desde donde zarpó en la goleta Ana Jacinta hacia las costas venezolanas, junto con su Estado Mayor. Paralelamente a esto, otras goletas que se encontraban cerca de Aruba y Curazao, la Washington, la Jenny Lind y la Columbita, conducían armamento comprado en los Estados Unidos, para ser utilizado en lo que sería la invasión de Venezuela por parte de las fuerzas expedicionarias crespistas. [2]

Para el 2 de diciembre de 1888 se encontraron en alta mar las embarcaciones Libertador y Ana Jacinta, empezando la persecución de ésta por aquél, que le disparó varios cañonazos sin lograr alcanzarla ni conseguir que se detuviera. A pesar que Crespo se encontraba en desventaja con respecto a la capacidad de combate desplegada por el Libertador, se negó a rendirse y en un momento en que los 2 buques pasaron uno al lado del otro, desenvainó su espada en un gestó de desafío. Finalmente, el Libertador embistió a la Ana Jacinta, tocándole al general José Velutini, uno de los oficiales de Crespo, agitar un pañuelo blanco en señal de rendición. El expresidente Crespo y sus partidarios fueron trasladados al Libertador y conducidos a La Guaira, a donde llegaron en la mañana del día 3 de diciembre. En cuanto a Crespo, tratado respetuosamente por Páez, fue conducido al día siguiente en tren a Caracas y recluido en una celda de la prisión La Rotunda provista de las mayores comodidades; siendo visitado días después allí por el presidente Rojas Paúl. De la conversación entre ambos surgió un acuerdo, cuyos puntos principales contemplaban la liberación de Crespo, quien se marchó al exterior y declaró que renunciaba a fomentar proyectos revolucionarios contra Rojas Paúl, y la promulgación de un indulto general el 24 de diciembre de 1888 por parte del Gobierno.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 30-ago-2013 09:43
  • Última edición: 30-ago-2013 13:43