La carrera política y militar de Joaquín Crespo comenzó en la llamada Guerra Federal, en la cual combate a favor de la causa federalista bajo el mando de los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco.

Caudillo militar, político y en dos períodos presidente de la Republica, nació el 22 de agosto de 1841, en el estado Aragua, entre otros apodos fue conocido como el "tigre de Santa Ines" y "El Taita". Al concluir el conflicto bélico, que duró desde 1859 a 1863, es electo el mariscal Juan Crisostomo Falcón, como presidente de la República de Venezuela, mientras que el joven oficial Joaquín Crespo ocupa en la Cámara de diputados el asiento correspondiente por el estado Guárico.
Luego de su gestión como diputado vuelve a tomar las armas en contra de la Revolución Azul, lo cual destaca como uno de los principales seguidores del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien en 1871 lo asciende al grado de general en jefe de los Ejércitos de Venezuela.
En septiembre de 1876 Crespo formó parte del grupo ministerial del presidente general Francisco Linares Alcántara. Luego de que Linares Alcántara falleciera, Crespo se unió al movimiento del general Gregorio Cedeño conocido como Revolución Reivindicadora la cual en 1879 llevó al poder nuevamente a Guzmán Blanco, quien ejerció la presidencia durante el periodo llamado El Quinquenio. Durante el Quinquenio guzmancista, fue Jefe Civil y Militar del territorio federal Maracay (1880) y presidente del estado Guzmán Blanco (1882).
Dos períodos presidenciales
Joaquín Crespo es nombrado Ministro de Guerra y Marina, y posteriormente senador y nombrado Presidente del Congreso, dos años más después fue nombrado por el Congreso como Presidente de la República para el período 1884-1886.
Durante su estada en las islas caribeñas, Crespo decide invadir a Venezuela, pero es derrotado y hecho prisionero en la Cárcel de la Rotunda, para ser indultado más tarde por el propio presidente Rojas Paúl, con la promesa de retirarse de la política. Crespo se retira a sus tierras en el estado Guárico hasta 1892, cuando lidera la llamada Revolución Legalista que intenta impedir la continuidad del presidente Raimundo Andueza Palacios en el poder.
En febrero de 1894, al obtener 349.447 a su favor es electo para ocupar por segunda vez el cargo de Presidente de la República, juramentándose el 14 de marzo de 1884. Joaquín Crespo gobernó hasta 1886, entregando el gobierno a Manuel Antonio Diez, hasta la llegada de Guzmán Blanco.
"Innecesario me parece decir que la educación convenientemente dirigida debe atender no solo el espíritu sino también el cuerpo humano"
Ante una nueva insurrección en 1897, el general Joaquín Crespo sale en defensa de la legalidad del gobierno de Ignacio Andrade (cuya candidatura había apoyado) y para derrotar el movimiento rebelde del "Mocho" Hernández. Alzado en armas, a Crespo una bala le segó la vida en el sitio de Mata Carmelera, el 16 de marzo de 1898.
El General Joaquín Crespo, apoyó el deporte durante sus dos mandatos del siglo XIX. En el último período de Gobierno Joaquín Crespo da un apoyo fundamental al deporte a nivel Nacional, tal como se desprende en las publicaciones del Ministerio de instrucción Publica de los Estados Unidos de Venezuela, las revistas números 25, 26, 27 y 31 de 1895, donde se pueden leer artículos dedicados a los ejercicios.
Edición menor y correcciones por MN.