Proveniente de Escocia y descendiente de una estirpe de guerreros. Participo en la Guerra de Independencia de Venezuela.

El 24 de noviembre de 1786, nace en Edimburgo, Escocia, Gregor Mac Gregor.
Se inició en la carrera militar a los 16 años, en 1811 llegó a Venezuela con la finalidad de unirse a la lucha independentista, llegando a Caracas se une a las filas de Francisco de Miranda.
Después de la caída de la Primera República, se va a la Nueva Granada y se une a Bolívar en la campaña del Río de Magdalena con el rango de General. Fue jefe de las provincias del Socorro, Pamplona, Tunja y Cúcuta.
En 1815 protegió a Cartagena de Pablo Morillo, luego participó en la expedición de los Cayos comandada por Bolívar. Después del desastre de Ocumare en julio de 1816, penetra con un grupo de valientes en los valles de Aragua, posteriormente se une a Manuel Piar, José Francisco Bermúdez y José Tadeo Monagas en los llanos de Oriente.
Libro los combates en Onoto, San Sebastián, Chaguaramas, Quebrada Honda, Alacrán y Barcelona que se desarrollaron en solo 60 días. Fue uno de los triunfadores de la batalla en El Juncal, bajo las directrices de Piar. Obtuvó con honores la Orden de los Libertadores.
El 29 de junio de 1817 tomó la isla Amelia, ubicada en Florida (Estados Unidos, EEUU) e intentó establecer en ella la República de las Floridas, vencida por el Gobierno de los Estados Unidos, que dos años más tarde compraría el territorio a España.
En 1821, viaja hasta Londres para organizar una expedición a Centroamérica que era dominada por los realistas. Al llegar a Nicaragua fue rechazado.
En 1838 solicitó la nacionalidad venezolana, la cual le fue concedida; estando en Venezuela se dedicó a la cría del gusano de seda, falleció casi ciego, el 3 de diciembre de 1845 en Caracas, sus restos mortales se encuentran en el Panteón Nacional de Venezuela.
El fraude de Mac Gregor
Mac Gregor no solo se destacó por ser un prócer de la independencia venezolana, sino también por su habilidad e ingeniosidad para estafar a la alta sociedad londinense y francesa. Éste se hacía llamar el príncipe de Poyais, un país “ficticio” que según él estaba situado en la costa de Mosquitos en Suramérica.
El llamado príncipe de Poyais se encargó de conseguir algunos amigos con poder que lo ayudaron a simular la existencia del nuevo Estado. Según Mac Gregor, Poyais era un país próspero, dotado de una gran capital en la cual se ubica su castillo, también tenía una catedral, ópera, parlamento y un moderno puerto. Asimismo, Poyais era rico en oro y tierra fértil, la cual estaba disponible para nuevos colonizadores.
Mac Gregor gozaba de un gran prestigio en la alta sociedad de Londres y Francia. Sus hazañas y participación en la Guerra de Independencia de Venezuela, le habían hecho merecedor de tal reconocimiento. Así que se valió de esto para vender las acciones del supuesto país que él gobernaba.
El príncipe de Poyais, se encargó de elaborar el mapa de Poyais y diversos folletos donde explicaba las bondades de esa tierra. Posteriormente organizó reuniones donde vendía las porciones de tierra. De igual forma cambiaba libras esterlinas por el dinero de Poyais. De esta forma, Mac Gregor instaló varias oficinas de inmigración en todo el Reino Unido.
Los primeros colonos de Poyais llegaron en 1822, encontrándose con una tierra pobre y habitada por indígenas. No existía tal país, no había castillo, ni oro, ni nada de lo que se les había vendido. Sin embargo, a pesar de esto Mac Gregor logró continuar vendiendo aún más las acciones de Poyais, estafando a personas del Reino Unido y Francia.