Síguenos

FacebookTwitter

Asamblea Nacional aprueba nuevo modelo de empresas Mixtas

Fue aprobado en la Asamblea Nacional el marco jurídico para las empresas petroleras mixtas, que se empleará para agrupar a empresas petroleras privadas con PDVSA.

Pdvsa, MEP, LOH, AN, Petróleos de Venezuela, Ministerio de Energía y Petróleo, Ley Orgánica de Hidrocarburos, Asamblea Nacional, Repsol YPF, Petrobras, BP, Teikoku oil, Eni Dación, CGC y PetroUCV, Sincor, Exxom Mobil, Empresas Mixtas Express, Negocio Redondo
Empresas Mixtas Express
A la carrera, no se puede llamar de otra forma al trabajo parlamentario realizado por la Asamblea Nacional para aprobar el nuevo modelo de empresas mixtas que define el marco legal para la constitución de las empresas mixtas que vendrán a sustituir los convenios operativos celebrados durante la apertura petrolera.

Este modelo aprobado por la AN también servirá para regular cualquier asociación que pueda tener Petróleos de Venezuela con empresas privadas para poder ejercer actividades señaladas por la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

La fecha tope impuesta por la cartera de hidrocarburos era la de el 31 de marzo 2006 para contar con un marco legal que permitiera la migración de los convenios operativos a empresas mixtas de allí de desprende la carrera por aprobar el modelo en cuestión pero no todo esta dicho falta todavía lo mas importante, llevar a término las negociaciones con las empresas privadas para poder dar inicio a las empresas mixtas.

La migración de los convenios operativos a empresas mixtas se inició en abril de 2005 cuando el MEP instruyó a Pdvsa para que apegara los 32 contratos celebrados con compañías privadas a lo establecido en la LOH. En los meses sucesivos, y con una fecha límite del 31 de diciembre pasado, se firmaron 32 contratos transitorios que amarraron la migración.

3 comentarios

Madus dice:
Es una forma de hacer negocios protegiendo los intereses de la nación, creo que es buena idea, solo aspiro que al estado no se le vaya la mano y suprima libertades economicas, que creo que es lo fundamental para el crecimiento, pero hace falta una mayor necesidad de incentivar a la inversión privada, el estado solo no podra con la economía....
#1(Arriba)
Anónimo dice:
SIN COMENTARIOS
#2(Arriba)
MARY LINA CARRUYO OJEDA dice:
INCENTIVAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA CON MIRAS A AL BENEFICIO DEL DESARROLLO ENDOGENO DEL PAIS.
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter