Síguenos

FacebookTwitter

Principios y valores en peligro de extinción

Los valores son los principios que “deberían tener todos los seres humanos”. Estos tienen una marcada importancia en nuestras vidas, sin embargo hoy en día estos parecen estar descontinuados, escondidos, escasos, lejanos… En peligro de extinción.

Los valores tienen una importancia dentro de nuestras vidas, ellos hablan de lo que realmente somos, qué somos y cómo somos. Una educación basada en valores, generará como resultado una vida con un camino lleno de buenas cosechas y un futuro basado en honestidad, respeto, amor y tolerancia.

En esta época es raro conocer a una persona educada en valores, esto no quiere decir que no las hayan. Si las hay, pero son muy pocas o como se dice coloquialmente “son contaditas”. La pregunta es ¿por qué se están perdiendo?, ¿Acaso los valores también están escasos?.

Los valores hablan de lo que somos como persona.
Los valores hablan de lo que somos como persona.

Valores en el hogar

Los valores se enseñan en el hogar. “La familia es el núcleo ideal para fomentar valores y forjar en sus miembros un modo de vida mucho más humano que pueda ser transmitido de generación en generación. Los valores se hacen presentes cuando cada miembro es responsable del papel que desempeña en la familia, generando bienestar y felicidad a los demás”

Como bien lo explica esta cita si cada uno de los miembros que conforman la familia (adultos) cumplieran el papel que les corresponde, de seguro no se viviría como hoy en día, en un mundo lleno de corrupción, delincuencia, sobornos, irrespeto, intolerancia, falta de amor, falta de lealtad e intolerancia. Porque de eso es lo que está lleno el mundo.

Cuando vamos por la calle y observamos que adolescentes ya están sumergidos en el mundo de la delincuencia es evidente que a ellos no les impartieron los valores del ser humano, pero ¿de quien es la culpa, del hogar o de la escuela?. Muchas personas utilizan cualquiera de estos medios como escudo para no afrontar su responsabilidad. La realidad es que ambas (tanto el hogar como la escuela) influyen en la educación, sin embargo el desarrollo del individuo, y el proceso de socialización, se inculca desde los primeros años de vida y en el hogar, luego en la escuela se refuerza y se aprende aun más.

Los medios de comunicación cumplen, como es bien sabido, tres funciones dentro de la sociedad: educar, informar y entretener. En la actualidad, la educación podría estar ampliamente subordinada a los medios masivos. Diversos estudios señalan que los niños pasan la mayor parte de su tiempo de ocio frente al televisor, dedicando más horas aún a esta actividad que a la propia escuela, lo cual tiene una influencia importante sobre su lenguaje y comportamiento. Es por ello que los padres o representantes deben de estar siempre al pendiente del niño, supervisando lo que ven y escuchan.

Valores ciudadanos

Respeto, Amor, Honestidad y tolerancia son algunos de los valores.
Respeto, amor, honestidad y tolerancia son algunos de los valores.

En cuanto a la situación que se vive en el país —políticamente— muchas veces se ha escuchado que “Venezuela necesita de otros gobernantes”, cuando en realidad de lo que se necesita es de que las personas que vivan en este país pongan en práctica los valores humanos. El fenómeno de la crisis de valores no son solo promovidas por el sistema educativo del país, la situación es tan grave que es un problema social, esto va más allá de que si es una institución pública o privada. En los últimos años han habido muchos cambios y evoluciones en la sociedad, como la revolución tecnológica (internet y televisión). El internet es una fuente de gran importancia pero también un tanto peligrosa al igual que la televisión, sino se le da su uso correcto y en el momento preciso.

Día a día vemos atropellos verbales en la calle entre las personas, irrespetos e intolerancias. Cuando decimos “hay que vivo, ahorita hay mucha gente viva” ese vivo/a es una persona con falta de valores, no es posible que las personas lleguen agredirse verbalmente y en ocasiones llegan hasta pelearse a golpes, solo por un puesto en una cola, por un número o por un asiento, cosa que lo vemos todos los días ya que de eso es lo que se vive de cola en cola.

Otro caso o ejemplo es cuando se va en un transporte público y se embarca una persona de la tercera edad o un discapacitado, los jóvenes o el adulto no les prestan su ayuda a este —su puesto de asiento— solo por no ir parado, “que se lo de otro” es lo que dicen.

Inculcar en nuestros hijos la importancia de ser cortes, de dar los buenos días, ayudar al prójimo, ser respetuoso u honrado nos garantizara que un futuro sean seres de bien.

Los niños son el futuro, por ende hay que criarlos enseñándoles cuales son los valores y la importancia de estos, desde temprana edad hay que corregirlos y enseñarle lo bueno y lo malo, lo que está bien lo que está mal… el deber ser.

La vida es un camino lleno de altos y bajos, de cosas buenas y malas; pero solo de cada uno de nosotros depende convertir esas cosas malas en buenas experiencias. En la calle siempre habrá alguien que tratará de arruinarle el día, lo importante es por sobre toda las cosas ser leal, justo y firme en sus creencias, no hay nada más bonito que enseñarle a los demás. Dar los buenos días, decir gracias y desear un feliz día, son palabras tan sencillas pero con gran significado, que de seguro lo hará diferente aunque muchas veces los buenos días no sean respondidos... ¡No importa! sonría y siga su camino.

Sea cortés y ayude al que lo necesita.
Sea cortés y ayude al que lo necesita.

Sea usted el ejemplo de lo que debe ser una persona formada en valores, respete, ame, viva, tolere, sea justo, leal, optimista, sincero, compresivo voluntarioso, humilde, honesto, no critique. No haga lo que no le gusta que le hicieran y sea como le gustaría que fueran con usted, siempre el bien por delante.

Ranking de las ciudades más honestas del mundo

En 16 ciudades del mundo de distintos continentes se realizó un experimento donde dejaron 12 billeteras en diferentes lugares, y así saber la honestidad de sus habitantes, donde Helsinki Finlandia obtuvo el primer puesto con 11 de 12 billeteras que fueron devueltas. Mientras que en Lisboa, Portugal obtuvo el último puesto, donde fueron entregadas 1 de 12 billeteras. Para saber la lista de las ciudades ingresa aquí.

En el experimento no se incluyó a Venezuela.