Síguenos

FacebookTwitter

Interminable vía crucis para quienes perdieron su vivienda

Excesiva burocracia, papeleo y múltiples visitas a oficinas públicas hacen de esto un interminable Vía crucis.

Ministerio de Hábitat y Vivienda, Conavi, UNAVI, Fondur, vivienda, sin techos, expropiaciones, expropiar, construcción, casas baratas, soluciones habitacionales, mercado de vivienda, vivienda principal, vivienda secundaria, viviendas solidaria vivienda venezolana, Venezuela, Maracaibo, Zulia, Arrinconados en la Rinconada
Arrinconados en la Rinconada
No basta con el hecho de perder su vivienda por una tragedia o por ser su vivienda declarada de alto riego ahora tienen que enfrentarse a una serie de calamidades producto de excesiva burocracia, papeleo y múltiples visitas a oficinas publicas en donde las respuestas, lejos de darle soluciones les ponen peros y excusas, a estos venezolanos lo único que los motiva es la esperanza de obtener una vivienda digna y segura.

El gobierno venezolano en todos sus niveles no tiene planteado una política de construcción de vivienda a largo plazo, "algo que no se justifica en un país con ingresos por renta petrolera", y queda evidenciado con los operativos Express aplicados por El Consejo Nacional de la Vivienda en el Hipódromo de la Rinconada en donde niños, mujeres y hombres hacen la larga fila a la intemperie para ser atendidos en sus peticiones para conseguir una vivienda.

La Constitución Nacional establece el derecho a la vivienda para los venezolanos, para garantizar ese derecho el estado dispone del Ministerio de Hábitat y Vivienda, el Conavi, el UNAVI y Fondur entes gubernamentales encargados de proveer viviendas y formular políticas de construcción para todos los venezolanos, eso es solo en el papel, en la realidad estos entes se han convertido en centros burocráticos ineficientes.

4 comentarios

Maritza Romero dice:
para los que perdieron su vivienda es bien grave pero lo veriamos menos grave si pensaramos que en elpasado no tenian solución alli si se quedaban en la calle o arrimados yo fui unas de esas víctimas este gobierno es el unico que se ha tomado como propio el problema se me callo la casa en altavista cuando carlos andres y todabia estoy sin vivienda por lo menos ahora si hay esperanzas mis hijos crecieron arrimados
#1(Arriba)
River dice:
Cierto maritza si hay esperanzas pero no casas, tienen 7 años sancionando presupuesto para vivienda, y nada tienen un pocoton de entes publicos para impulsar la vivienda, y nada de verdad crees que lo estan haciendo bien?? lo unico que hacen bien es robar esos reales que destinarian para vivienda.
Abre los ojo.
#2(Arriba)
cometa223 dice:
Es tambien verdad que loque tomo casi medio siglo para crecer mal, tomara unos anos mas para que uds. gosen por primera vez en su historia de justicia social y un bienestar para 25 miones de almas quienes por gran parte de su existencia han vivido al margen de la crueldad de unos pocos quienes gobernaban su pais. Recuerden que el país nuevo que nacio no vino a la vida con 25 miones de almas recien nacidas, Tendran que hacer un país con la misma gente que hace un tiempo atras estaban bajando de la mula a todo el mundo, para usar una expreción de uds.. Pero de una cosa si pueden estar seguros tantos los pobre como los mediaclases que tienen la suerte que en ese, casi 1 mion de km2 de teritorio, nacio un hombre , bueno, noble, sincero un hombre a quien los habitantes de qualquier otro país en el mundo le hubiera querido tener de Presidente, y de por vida. Por ultimo amigo River, si el veneno que vertieron y siquen escupiendo unos cuantos no les sirvio de nada, pues su Patria esta sobre el rumbo exacto de ser, si no es en el mundo, sin duda, la mejor nación en latino América. Ya veran que de aquí a muy pocos anos por delante sus gentes andaran el mundo muy seguros y orgullosos.

Por ahora hasta aquí y perdone mi espanol.

hasta pronto, robert
#3(Arriba)
Deberían dice:
DEBERIAN PONER MAS INFORMACIÓN SOBRE EL VIA CRUSIS QUE HAY NIÑOS QUO LO NECESITAANN
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter