El 23 de enero de 1958 fue derrocada la dictadura del general Marco Pérez Jiménez por un movimiento cívico-militar.

Hasta el 23 de enero de 1958, el presidente de Venezuela (ha sido calificado en la historia como un dictador) era el General Marco Pérez Jiménez, quien tenía ya 8 años en el poder, pero este día fue derrocado por una rebelión cívico-militar. Pérez Jiménez había ganado en diciembre de 1957 un plebiscito que prolongaría su mandato. Sin embargo, el 1 de enero de 1958 un levantamiento militar fue develado y, con ello, se originó una crisis de liderazgo militar que puso en tela de juicio el poder absoluto de Pérez Jiménez en las Fuerzas Armadas.
El gobierno de Pérez Jiménez se vio en quiebra, afectando los sectores ligados a la economía privada, a los bancos, el comercio, la industria y sectores ligados íntimamente a los ingresos del gobierno. Esto generó un gran malestar, extendiéndose a todos los sectores contra la dictadura de Jiménez. En el Ejército se comenzó también a conspirar contra el régimen.
El Partido Comunista y URD iniciaron en la clandestinidad la constitución de una "Junta Patriótica" con el propósito de coordinar la acción de todos los partidos y grupos que luchaban contra la dictadura. A esta Junta se incorporaron más tarde los partidos Acción Democrática y Copei, con lo cual el frente político se fundió en un gran movimiento unitario de todos los sectores que aseguró el triunfo contra Pérez Jiménez.
Rebelión cívico-militar
El 21 de enero una huelga general fue convocada en solidaridad de los oficiales detenidos durante el alzamiento militar, lo cual obliga al general Marco Pérez Jiménez a abandonar el poder el 23 de enero y toma el poder una junta militar presidida por el contralmirante Wolfang Larrazabal e integrada por los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate.
El 23 de enero los venezolanos celebraron la caída de Perez Jimez, y al mismo tiempo protestaban por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; quienes finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero, por dos representantes del gremio empresarial y oligárquico venezolano como son Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.
Vea además: Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958).
Edición y correcciones por MN.
4 comentarios