El geógrafo y cartógrafo italiano Agustín Codazzi, murió el 7 de febrero de 1859 en Colombia.
Agustín Codazzi, fue un ilustre personaje quien nació en la ciudad de Lugo Italia, el 12 de julio de 1793. Prestó servicios a Venezuela, Codazzi acompaño al libertador Simón Bolívar a su último viaje por Venezuela en 1827, haciéndose gran amigo de José Antonio Páez, quien le encomienda una labor a Codazzi el levantamiento de un mapa completo de Venezuela , sobre la base que había realizado previamente en el Zulia.
Codazzi empezó a levantar los planos de la costa venezolana y a efectuar las mejoras a las fortificaciones de la costa venezolana, asimismo los datos geográficos, los físicos y estadísticos de cada región del país. En esta tarea se encontraba cuando se produce el alzamiento del general J
osé Tadeo Monagas en Oriente (1831), siendo llamado al servicio militar activo.
1 Así fue como Cadazzi se inicia en la carrera como geógrafo y naturalista. 2 Además de todo lo anterior fue fundador de la Colonia Tovar y en vida se distinguió por su acendrado bolivarianismo.3
Carlos Soublette nombró a Codazzi gobernador de Barinas, done realizo nuevos trabajos de geografia historia y vialidad e impulsa otros avances en diversos aspectos de interés para la región.
La publicación del Atlas de Venezuela en París lo hace acreedor de la Legión de Honor otorgado por el gobierno de Francia.
Ha Codazzi lo sorprendió la muerte en el pueblecito de Espíritu Santo (hoy denominado Codazzi), entre Chiriguaná y Valledupar, en región cercana a la frontera con Venezuela. Los restos de Agustín Codazzi fueron sepultados inicialmente en aquel sitio, fueron trasladados primero a la iglesia de San Juan de Dios, en Bogotá; luego a la catedral de Valencia y finalmente al Panteón Nacional, el 16 de diciembre de 1942.