Simón Rodríguez fue uno de los más importantes intelectuales de su tiempo, además destacado en la sociedad hispanoamericana, también fue maestro y mentor de Simón Bolívar.

Simón Rodríguez, además, de su conocimiento y talento como educador, sintió también la inquietud de la Libertad; participó en el movimiento revolucionario de Gual y España, y complicado en esta tentativa de independencia abandonó el país al fracasar el movimiento y se traslada a Jamaica, suplantando su nombre por el de Samuel Robinson, para evitar cualquier vengativa por parte de las autoridades del rey. 1
En 1823 Simón Bolívar se e encontraba preparando la emancipación del Perú, para entonces nombra a su maestro Rodríguez Director e Inspector de Instrucciones Públicas y Beneficencia, y regenta la Escuela Municipal de Caracas.
En 1846, regenta un Colegio en Quito y en 1847, se traslada al Sur de Colombia, entregado siempre a su pasión de enseñar. Luego se enrumba a Perú, donde murió Simón Rodríguez, pobre y sin hogar a los 83 años de edad, el 28 de Febrero de 1854.
Setenta años después de su deceso, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a su Caracas natal, donde reposan en el Panteón Nacional desde el 28 de febrero de 1954.
3 comentarios