La Batalla de Gámeza fue una acción militar de la guerra de Independencia de Colombia, librada en 1819, en el puente de Gámeza ubicado en el municipio de Gámeza, actual departamento de Boyacá.
El 11 de julio de 1819 se efectuó la Batalla de Gámeza, acción militar de la guerra de Independencia. Luego de los acontecimientos ocurridos el 10 de julio, donde fueron capturados y luego asesinados soldados del Ejercito Patriotra a manos de los españoles, Simón Bolívar ordenó a sus hombres tomarse la población de Gámeza para evitar el avance de las fuerzas realistas.
El joven Sargento Mayor Joaquín París, al mando de la tropa, se abasteció de ropas, alimentos y demás importantes elementos para así recomponer el ejército, mientras que Bolívar comenzó a diseñar la estrategia para atacar a los realistas al mando del coronel José María Barreiro quien custodiaba la principal vía de acceso a Santafé.

Mientras que la tropa de Bolívar avanzaba esta fue atacada y derrocadas por los realistas en Gámeza. El batallón Cazadores, a la vanguardia de la división, fue atacado en el trayecto, lo que hizo tomar a París la decisión de desviarse por el borde del río Gámeza hasta la población de Tópaga, ubicada a una altura que permitía el acceso a Gámeza por un flanco distinto.
Este combate fue un reñida batalla el cual tuvo duración de cuatro horas, causando bajas en ambos bandos. Una de ellas la del patriota coronel Antonio Arredondo, quien era el comandante del batallón Cazadores, quien posteriormente fue remplazado por Joaquín París.
Empate técnico
Ambos batallones se atribuyeron la victoria, cuando realmente esta quedo inconclusa. ante la retirada de cada ejército a sus antiguas posiciones: las fuerzas patriotas regresaron a Gámeza y las realistas, a los Molinos de Tópaga.
Esta batalla la conmemoran los habitantes de Gámeza de forma especial cada 11 de julio. En el parque principal del municipio hay un monumento a Reyes Patria y a los caciques indígenas Gamza y Siatoba.