El 7 de agosto de 1819 tuvo lugar uno de los combates que consagró la independencia de la Nueva Granada (Colombia), la Batalla de Boyacá.

El 7 de agosto de 1817 se llevó cabo la batalla en el cruce del ría Teatinos, en la ciudad de Tunja. La batalla fue comandada por Simón Bolívar, quien se enfrento al ejército español al mando del coronel José María Barreiro, quien recibió un completa derrota y quedó prisionero junto con unos 1.600 españoles.
La Batalla
El coronel español José María Barreiro, inicio su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá, el 7 de agosto desde muy temprano. Su plan era llegar a la capital para encontrarse con Virrey Sámano y unir fuerzas para derrocar a Bolívar y a su ejército.
Sin embargo Simón Bolívar se entero de esto cuando Barreiro, iba camino por la vía del Puente de Boyacá, advertido de esto fue entonces cuando Bolívar ordenó la marcha de su ejército también hacia el Puente Boyacá, para impedir a Barreiro llegar a la capital granadina.
El ejercito de Bolívar (patriotas) estaba conformado por 2.850 combatientes, la vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.
Por su parte el ejército español (realistas) estaba conformado por 2.670 soldados comandado por comandante el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y la vanguardia estaba comandada por el coronel Francisco Jiménez.
Al observa el Libertador Simón Bolívar los movimientos de los realistas, ordeno impedir el paso por el Puente Boyacá. En horas de la tarde se encontraron ambos ejércitos (realistas y patriotas), la acción militar era intensa en dos combates simultáneos. Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota.
El ejército de los patriotas presionaron contra las fuerzas de Barreiro. La infantería patriota, con perfecta disciplina y asombrosa actividad militar, hizo un movimiento rápido y envolvente.
El Libertador Simón Bolívar, su Estado Mayor y la División Vanguardia siguieron hasta Ventaquemada; la otra parte del Ejército permaneció la noche del 7 de agosto en el Campo de Boyacá. El 10 de agosto, el Libertador y el Ejército Patriota, con sus Oficiales y Soldados entraron triunfalmente a Bogotá.
Entre los oficiales que se destacaron en la acción de Boyacá figuraron Anzoátegui, Ambrosio Plaza, Cruz Carrillo y Carlos Soublette. Anzoátegui murió tres meses después. Al saber la noticia de su muerte, Bolívar dijo: “Habría preferido yo la pérdida de dos batallas a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el ejército y qué hombre ha pedido la República!”.
2 comentarios