La Batalla del Bajo Palacé tuvo lugar en el Puente Bajo Pelacé el 27 de marzo de 1811, las tropas patrióticas buscaban liberar a Popayán de los realistas.

Esta batalla fue el primer combate en el cual los criollos integrantes del Virreinato de la Nueva Granada, por intermedio del coronel Antonio Baraya, pudieron demostrar con creces su espíritu libertario.
Antonio Baraya a principios de 1811 dirigió un expedición desde Cali hacia Popayán, el 25 de marzo El 25 de marzo, acamparon en el alto de Piendamó desde donde enviaron en la jornada siguiente a 190 hombres al mando de Atanasio Girardot como vanguardia para inspeccionar la ruta, pero Girardot desobedeció las ordenes de avanzar hasta el río Cofre y ocupo el puente sobre el río Palacé.
Esta fue la primera batalla donde los realistas fueron derrotados por los patriotas, dándose inicio a las batallas de emancipación y la Guerra Magna.
La principal hazaña de sus participantes fue la capacidad decombate y el arrojo de los criollos quienes sin experiencia alguna, con escasos recursos militares y bajo condiciones desventajosas, enfrentaron a un ejército organizado y lo derrotaron.
Batalla
Antonio Baraya, famoso Baraya recogió sus tropas en Cali y se estacionó en los altos de Piendamó. Desde allí despachó un grupo de 190 hombres, hasta el paso del río Cofre, para inspeccionar la ruta de Popayán. Este grupo estaba bajo las órdenes de Atanasio Girardot, de 23 años, este grupo, aunque no estaba autorizado, avanzó hasta el puente sobre el río Palacé.
En la mañana del 27 de marzo Baraya despacho al Comandante Ignacio Torres y al capitán Miguel Cabal con 30 jinetes, en busca de las fuerzas auxiliares que venían desde Neiva. Las fuerzas de Atanasio Girardot fueron atacadas en el Palacé, al ser atacado Atanasio, los realistas lograron cruzar el puente. Después del medio día empezaron a llegar las tropas de Baraya y el combate recrudeció al máximo al tomar parte los refuerzos que venían desde Neiva, con Torres y Cabal. Al anochecer los patriotas quedaron dueños del campo, tomaron prisioneros y vituallas de guerra.
Simón Bolívar no participo en este combate, sin embargo, hizo referencia a este combate:
"Las circunstancias extraordinarias de esta batalla memorable la harán interesante no sólo al mundo americano sino a las generaciones valientes de todas las partes de la tierra”.
