Síguenos

FacebookTwitter

Batallas por la independencia de Ecuador (1809-1823)

El primer grito de la independencia de Ecuador se proclamó el 10 de agosto de 1809 en Quito. El objetivo independentista en Ecuador se logró con el apoyo estratégico-militar de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y las tropas patriotas venezolanas.

Ecuador formaba parte, desde 1614, del Virreinato del Perú, y a partir de 1739 pasó a pertenecer al Virreinato de Nueva Granada. Ya en el siglo XVIII muchos criollos intentaron realizar movimientos para llevar a cabo sus ideales de emancipación.

La primera vuelta anticolonial aconteció en 1765 y tuvo como objetivo acabar con el monopolio ejercido por un grupo de comerciantes españoles, sobre los productos básicos que eran negociados a través de una venta de un determinado bien asumido por el estado. Inmediatamente, la revuelta contaba con la presencia de personas que no compartían el dominio absoluto que la corona española ejercía sobre la economía en estos territorios, lo que eventualmente dio paso a la descolonización de América.

Independencia de Ecuador
Independencia de Ecuador

EL 10 de agosto de 1809 se llevó a cabo lo que se denomina como el primer grito de independencia. Este día se organizó la Junta Soberana de Quito, la cual se proclamó independiente en relación con las autoridades que Francia había impuesto en Madrid (en el marco de las guerras napoleónicas) pero reconocieron la soberanía del depuesto rey español Fernando VII. Sus integrantes fueron, sobre todo ricos criollos pertenecientes a la aristocracia quiteña, y como ha sucedido en otras partes del continente, declararon fidelidad absoluta a los derechos de la monarquía española.

Esta primera forma de gobierno autónomo fue reprimida por ejércitos procedentes de Bogotá y Lima. Hubo que esperar hasta el 9 de octubre de 1820 para que se presentara un nuevo movimiento por la independencia de Ecuador, y éste tuvo como centro la ciudad de Guayaquil, dirigida por José Joaquin Olmedo. Previendo la reacción española, los revolucionarios pidieron ayuda a Simón Bolívar quien inmediatamente mandó un ejército comandado por Antonio José de Sucre.

Bolívar en Ecuador

Bolívar, tenía conocimiento que las fuerzas españolas en Ecuador se concentraban en Quito, y fue donde dirigió sus fuerzas principales, logrando imponerse el ejército libertador en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1821. Esta fecha se considera como el día de la independencia de Ecuador.

Separación de Ecuador de la Gran Colombia
Años después de su independencia, Ecuador se separa de la Gran Colombia.

La derrota de las fuerzas españolas en Pichincha el 24 de mayo de 1822, trajo consigo la expulsión definitiva del dominio colonial del territorio ecuatoriano (esta fecha se celebra como el día de la independencia de Ecuador). Con esto se generó la oportunidad de organizar un estado independiente, pero los afanes integracionistas de Bolívar, mas la debilidad de las autoridades ecuatorianas, llevaron a que la audiencia de Quito y luego la de Guayaquil se incorporaran a la Gran Colombia.

Los años siguientes fueron de muchas rivalidades entre los mismos lideres surgidos en los distintos territorios de la Gran Colombia. Esto trajo como consecuencia la desintegración de esta y el surgimiento de tres nuevos estados, entre ellos el de Ecuador, el cual se organizó como independiente el 13 de mayo de 1830, y tuvo como primer presidente a Juan José Flores.

Se realizó la redacción de la constitución, quedando la República dividida en tres departamentos; Quito, Guayaquil, y Cuenca, durante la reunión de la primera Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba, el 23 de septiembre de 1830. El general Antonio José de Sucre se dirigía hacia Quito para asumir la Presidencia, cuando fue asesinado el 30 de junio de 1830.

Batallas más importantes por la independencia de Ecuador

BatallaAñoComandante PatriotaComandante RealistaBando Ganador
Camino Real1820Luis UrdanetaAntonio FominayaPatriotas
Huachi 11820León Febres CorderoFrancisco GonzálesRealistas
Huachi 21821Antonio José de SucreMelchor AymerichRealistas
Yaguachi1821Antonio José de SucreFrancisco Gonzáles

Patriotas

Bomboná1822Simón BolívarBasilio Ambrosio GarcíaPatriotas
Rebelión de Pasto1822Antonio José de SucreBenito BovesPatriotas
Pichincha1822Antonio José de SucreMelchor AymerichPatriotas
Ibarra1823Simón BolívarAgustin AgualongoPatriotas

Con colaboración de MN.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 14-feb-2014 12:50
  • Última edición: 09-jun-2016 20:41

2 comentarios

Phene dice:
Buena info muchas gracias
#1(Arriba)
Barbara dice:
Esto es buenísimo
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter