La Batalla en el Páramo de Cachirí dio la entrada al ejército realista al centro del país (Colombia) en cabeza del coronel Sebastián de la Calzada.

Sebastián de la Calzada logró invadir a la Nueva Granada para reconquistar su antigua colonia, ya que en enero de 1816 Calzada había sido derrotado en la primera batalla. Por ello volvió a la ofensiva venciendo las tropas patriotas de Custodio García Rovira y Francisco Paula Santander.
Durante los días 21 y 22 de febrero del año 1816, se libro en el Páramo de Chachirí el combate cívico de los Generales de la Provincia de Nueva Granada, Custodio García Rovira, al frente del ejercito del norte, quien intentaba detener el avancé de las tropas españolas comandadas por el coronel Sebastián de la Calzada.
El enfrentamiento se dio en dos ocasiones. García busco apoyo de Francisco Paula Santander y 200 soldados, Santander esperó en la Villa de Matanza mientras que el general García distribuyo las tropas y envió 300 hombres al Páramo de Cachirí.
Una columna patriota atacó a los realistas hasta desalojarlos de su posición, animado por el resultado García ordeno a sus tropas instalarse en Cahirí, donde posteriormente continuaron los combates.
Ante la inminencia de desastre militar, García grito a sus tropas: “firmes carajo”, sin embargo los españoles arrasaron la infantería patriota.
El enemigo (Calzada) tuvo una pérdida de más de 2.000 mil muertos, 200 heridos y 500 prisioneros, poco después Calzada ocupo Bogotá, el 6 de mayo del mismo año.
1 comentario