Síguenos

FacebookTwitter

Campaña libertadora de Nueva Granada (Bolívar en Colombia)

El movimiento independentista de 1810 a 1819 liberó de la denominación colonial de España con Colombia con el apoyo estratégico-militar de Simón Bolívar y las fuerzas patriotas. En esos años se vivió una autentica revolución violenta, donde fueron ejecutados grandes dirigentes.

La independencia de Colombia fue un proceso largo y sangriento. Se trató de un conflicto que se libró a partir de 1810 para liberar el territorio que hoy es conocida como Colombia, cuando antes era conocida como Nueva Granada.

Parte de la guerra se debió a la invasión francesa a España que ocurrió en 1808. Desde 1810 a 1816 se caracterizo por años de constante luchas internas entre los defensores de la independencia y las fuerzas españolas. Cartagena fue la primera provincia en proclamar la independencia en el año 1811. En 1811, nació el Estado Libre de Cundinamarca, liderado por Antonio Nariño. Otras ciudades formaron la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada, liderada por Camilo Torres.

Campaña libertadora de Nueva Granada.
Campaña libertadora de Nueva Granada.

Las Provincias fueron derrocadas en 1813, pero luego obtuvieron ayuda del Simón Bolívar, quien tomó Santa Fe de Bogotá con un ejército de 1.800 hombres en diciembre de 1814. Sin embargo, en 1816 los españoles la recuperaron y fusilaron a muchos patriotas como Camilo Torres y Francisco José de Caldas.

Entre las batallas que se lideraron en el periodo de 1811 a 1816 están; Batalla de Bajo Pelacé, Batalla de Cúcuta, Batalla de río Palo, Batalla de Cahirí y Batalla de Tambo.

Campaña libertadora de Nueva Granada

Campaña libertadora de Nueva Granada.
Campaña libertadora de Nueva Granada.

Simón Bolívar empieza a formar un nuevo ejército en Venezuela para regresar a Nueva Granada, y en 1819 Bolívar inicia desde Mantecal, la marcha libertadora de Nueva Granada, donde culmina esta gran hazaña en Bogotá dándole la libertad a Nueva Granad.

La campaña libertadora de Nueva Granada emprendida por Simón Bolívar se inicio en 1819, para liberar a la Nueva Granada (Colombia) del dominio español.

En 1819 José María Barreiro era quien se encontraba al mando de las tropas realistas en Nueva Granada, por su parte Bolívar quien comandaba la tropa realista, cruzo los Andes a la cabeza de un ejército, para enfrentarse al coronel Barreiro.

El 27 de junio de 1819 los patriotas bajo el mando de bolívar se enfrentan a las fuerzas realistas, esta fue la primera batalla libertadora. Los patriotas ganaron la batalla otorgándolo la libertada al pueblo de Paya.

El 11 de julio de 1819, Simón Bolívar ordeno a su ejército a tomar la población de Gámeza para evitar el avance de las fuerzas realistas. Esta fue una batalla muy reñida donde ambos bandos tuvieron bajas y grandes pérdidas.

El 25 de julio de 1819, el ejercito patriota enfrento a los españoles logrando vencerlos, el ejército venezolano-Granadino al mando de Simón Bolívar derrotaron a los españoles quienes regresaron a Paipa y a Molinos de Banza.

El 7 de agosto de 1819, se llevo a cabo el combate que consagró la independencia de la Nueva Granada. La victoria de la batalla de Boyacá fue la derrota definitiva del ejército español. El coronel Barreiro fue capturado y posteriormente ejecutado, al enterarse el virrey Juan de Sámano de la derrota de los realistas, escapó a tiempo a Cartagena de Indias.

El 10 de agosto de 1819 el libertador Simón Bolívar entra triunfalmente a Bogotá. Esta batalla abrió paso para que se llevaran a cabo las campañas libertadoras de Venezuela, Quito, Perú y alto Perú.

Las Batallas


Batallas Fecha Comandante patriota Comandante realista
1 Batalla del Bajo Pelacé 27-03-1811 Antonio Baraya, Antanasio Girardot. --
2 Batalla de Cucúta 28-02-1813 Simón Bolívar Ramón Correa
3 Batalla de río Palo 05-07-1815 José María Cabal, Carlos Montufar y Manuel Serviez Antonio Tenorio
4 Batalla de Cachirí 21 y 22- 02-1816 Custodio García Rovira y Francisco Paula Santander Sebastián de la Calzada
5 Batalla de la Cuchila de Tambo 29-07-1816 Liborio Mejía Juan Sámano
6 Batalla de Paya 27- 06-1819 Simón Bolívar, Antonio Arredondo --
7 Batalla de Gámeza 11-07-1819 Simón Bolívar, Joaquín París, Antonio Arredondo José María Barreiro
8 Batalla del Pantano de Vargas 25-07-1819 Simón Bolívar José María Barreiro
9 Batalla de Boyáca 07-08-1819 Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, osé Antonio Anzoátegui, Carlos Soublette, José María Barreiro, ebastián Díaz, Francisco Jiménez

Dos días después de entrar a Bogotá, Bolívar escribe a Francisco Zea una relación de los hechos de campaña:

...No poco se ha conmovido mi sensibilidad al llegar a esta Capital de la Nueva Granada, en donde todavía se ven marcadas la depredación y la crueldad de los prosélitos de la Península.

...las bellas disposiciones de estos pueblos en donde apenas se cuenta un enemigo, me hacen presentir que el poder de los Tiranos quedará confundido en la nada.

Reciba V.E. y toda la República mis tiernas felicitaciones, y los sinceros votos del Ilustre Pueblo Granadino, que sólo aspira a una felicidad común; dignándose igualmente presentar los triunfos de las armas de mi mando al Supremo Congreso como un tributo de mi deber.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Cuartel General de Santa Fe,
a 14 de agosto de 1819.

Bolívar.

Con colaboración de MN.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 13-feb-2014 15:12
  • Última edición: 29-abr-2015 06:12

1 comentario

Hijo dice:
No me sirve
jaja
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter