Síguenos

FacebookTwitter

Reservas probadas de petróleo en Venezuela (Magna Reserva)

El proyecto Magna Reserva, inició en junio del 2005 fue creado para cuantificar y certificar las reservas de crudo, este fue clave para que Venezuela lograra posicionarse en uno de los primeros lugares del mundo con las mayores reservas certificadas de petróleo.

Para el 2006 en Venezuela solo habían sido certificados unas reservas petrolíferas de 87,324 millones de barriles, de acuerdo al informe anual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep). Según el experto petrolero David Paravisini, la certificación de reservas en Venezuela pasó por varios procesos desde 1960, fecha en la cual se creó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), hasta la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República.

El Ministerio de Energía y Petróleo venezolano comunicó en 2007 que las reservas probadas de petróleo se habían elevado a 100.000 millones de barriles. Posteriormente en el 2008 la cifra se elevó a 172.000 millones de barriles.

No obstante, Venezuela cuenta con inmensos depósitos de hidrocarburos en la faja petrolífera del Orinóco que habían sido previamente clasificados como bitumen, pero luego de su reclasificación como petróleo cruso pesado y extrapesado, las estimaciones de las reservas recuperables para el 2009 se situaron en 270 mil millones de barriles, según informe de la OPEP. Ese mismo año, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) estimó la cifra de crudo recuperable en la faja del Orinóco en 513.000 millones de barriles.

Para el cierre del 2013, las reservas petroleras probadas de Venezuela alcanzaron los 297.735 de barriles según la Opep
Para el cierre del 2013, las reservas petroleras probadas de Venezuela
alcanzaron los 297.735 de barriles según la Opep.

El proyecto Magna Reserva, aparte de dar inicio para la certificación de las reservas, dio paso para que Venezuela se lograra posicionar al cierre del 2010 como el país con las mayores reservas certificadas de petróleo en el mundo, con un total de 296.500 millones de barriles.

Reservas en aumento

Dicha cifra, refleja un crecimiento de certificación de 339% en los últimos cinco años, Además de esto el país superó en reservas certificadas a grandes exportadores de petróleo como Arabia Saudita con 264.516 millones de barriles; Irán con 151.170 millones de barriles; e Irak con 143.100 millones de barriles.

Cabe recalcar que para el 2011, el ministro de energía, informó que las reservas certificadas de petróleo, habían ascendido a 297.000 millones de barriles de petróleo, dicha cifra se mantuvo hasta el 2012, lo cual seguía colocando a Venezuela como el país con las mayores reservas del mundo.

Reservas probadas de crudo venezolano, por año:

Año de certificación 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Reservas probadas
(miles de millones)
87,324 99,377 172,323 211,173 296,501 297,571 297,735 298,350

(Fuente: Boletín OPEP 2013 página 22, y Boletín OPEP 2014, página 22)

Para el informe de 2013 de la OPEP (cierre de 2012), las reservas petroleras probadas de Venezuela alcanzaron los 297.735 millones de barriles, según el reporte anual de la (Opep) manteniéndose así como la primera potencia mundial en reservas con un estimado del 26%. No obstante, este número es conservador en comparación con la estimación del Servicio Geológico de los EE.UU. que en 2009 estimó en 513.000 millones de barriles de crudo extrapesado recuperable, solamente en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Si el país continua con el ritmo de producción actual, los expertos pronostican que se tendría petroleo por 300 años aproximadamente, en contraste con la vida útil que se le dio a finales de 2006 con 88 años.

Producción en picada

Petróleos de Venezuela tendrá durante este 2014 el tercer año de vigencia del Plan Siembra Petrolera 2012-2019, enfrentando la necesidad de elevar la producción y las exportaciones tras un 2013 en el que no se cumplieron las metas de bombeo de crudo.

Tabla comparativa: Precio del petróleo frente a la producción de crudo en Venezuela
Tabla comparativa 2013-2015: Precio del petróleo frente a la producción de crudo en Venezuela. Note la caída en la producción desde dic 2013.
(Fuente: Boletín económico feb. 2015 del Banco Mercantil)
Según la información suministrada por el Ministerio de Petróleo y Minería a la OPEP indica que entre enero y noviembre del 2013 el volumen de producción de crudo fue de unos 2,79 millones de barriles por día. Esta cifra implicó un retroceso de 1,1% respecto a los 2,81 millones de barriles diarios reportados entre enero y noviembre del 2012. No obstante, según datos de Bloomberg y la OPEP, desde diciembre de 2013 la producción de crudo en Venezuela se ha mantenido por debajo de los 2.500 millones de barriles diarios.

Pdvsa aspira producir 6,26 millones de barriles diarios para el año 2019, con el aporte de unos 2 millones de barriles de los nuevos desarrollos que son empresas mixtas creadas con otras petroleras extranjeras. Está por verse si esta meta será alcanzado y de hecho, está por verse si esta meta continuará siendo perseguida, debido a que la merma en los precios mundiales del petróleo que se ha presentado desde finales de 2015 han hecho menos rentable el desarrollo de nuevos proyectos de exploración y explotación. El gobierno venezolano más bien ha manifestado su intención de reducir la producción para intentar buscar un equilibrio en los precios mundiales de crudo.

10 países con las mayores reservas petrolíferas

A pesar que los grandes productores petroleros son países del Medio Oriente, descubrimientos recientes en Venezuela han posicionado al país con el mayor nivel de reservas probadas del mundo. Esto se debe a que en los últimos 5 años han aumentado las reservas certificadas en mas de un 200%, seguido de otros países que se describirán en la siguiente tabla:

Posición País Reservas (Barriles) Año de estimación
1 Venezuela 298.350.000.000 2014
2 Arabia Saudita 265.789.000.000 2014
3 Canadá 173.100.000.000 ** 2014
4 Irán 157.800.000.000 2014
5 Irak 144.211.000.000 2014
6 Kuwait 101.500.000.000 2014
7 Emiratos Árabes 97.800.000.000 2014
8 Rusia 80.000.000.000 2014
9 Libia 48.363.000.000 2014
10 Nigeria 37.070.000.000 2014

(Fuente: Boletín OPEP 2014 página 26 y Natural Resources Canada **)

Vea además: Reservas probadas de petróleo a nivel mundial.

Con colaboración de MN.

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 06-mar-2014 15:31
  • Última edición: 07-jun-2015 23:45

1 comentario

Juelen dice:
Quiero trabajar. Soy de Anaco y TSU en Seguridad Industrial. Inscrita en pag. Dose pdvsa.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter