El presidente ejecutivo de Eni, informó que la petrolera italiana Eni y la española Repsol, comenzarán la producción temprana en su proyecto de gas natural costa afuera en el Golfo de Venezuela con Pdvsa a finales de este 2014.
El proyecto denominado Perla del grupo, aumentaría la producción de gas de Venezuela y reduciría la dependencia de otros combustibles que se han utilizado desde el 2010 con el fin de generar electricidad durante una crisis energética intermitente. Esto aunado, luego de hallar mas de 15 billones de metros cúbicos de gas.
Paolo Scaroni, presidente ejecutivo de Eni, dijo a los periodistas en conferencia de energía IHS CERAWeek "Esperamos tener una producción inicial en el proyecto perla a finales del 2014". Anteriormente Pdvsa había dicho que el proyecto produciría su primer gas a fines del 2013. Sin embargo sus socios privados habían advertido que tomaría tiempo el tener la producción lista y negociar un precio de venta en dólares con la compañía estatal.
Scaroni dijo, que ENI y la venezolana Pdvsa actualmente están produciendo unos pocos miles de barriles de crudo en la Faja del Orinoco, la mayor reserva de crudo de un país miembro de la OPEP, después de que las compañías comenzaron la producción inicial el año pasado.

Asimismo agregó, que la producción seguirá aumentando hasta alcanzar cerca de los 50.000 barriles por día en los próximos años, agregó. El proyecto incluye construir una nueva refinería, que tendrá una capacidad de producción de crudo pesado de 240.000 barriles por día.
En referencia a África, Scaroni aseguró que la compañía italiana está produciendo de 220.000 a 230.000 barriles de crudo por día, tras alcanzar un 80% de su capacidad. El ejecutivo agregó que la situación en Nigeria no mejora, por lo cual los resultados del último trimestre de la compañía fueron golpeados por la inestabilidad en África.
En el caso de Libia, informó que tomaría más tiempo lograr la estabilidad que en países como Túnez y Egipto, debido a que el régimen del ex presidente Muammar Gaddafi había destruido las instituciones del país. Es importante mencionar que las ganancias operacionales de Eni cayeron un 29% en el último trimestre del 2013, debido a la menor producción de crudo en Nigeria y Libia.
Sin embargo, afirmaron que la compañía seguirá vendiendo activos hasta el 2017, y manifestó que no existen planes para abandonar ninguno de los dos países "Nunca he pensado en salir de Libia ni de Nigeria, este es un país legado para nosotros y estamos allí desde 1945, acotó Scaroni.