La producción del petróleo venezolano comenzó en 1917 con 121.000 barriles.
La productividad petrolera en Venezuela, realmente tuvo sus inicios en 1917 con 121 mil barriles de crudo. Sin embargo para 1926 ya era de 259 millones de barriles y el valor de las exportaciones ascendió a 250 millones de bolívares, superando por primera vez el valor de las exportaciones agropecuarias en el país.
A partir de ese entonces el petróleo se transformó en el producto fundamental de la economía venezolana. A la muerte del dictador Gómez, el país exportaba 648 millones de bolívares en productos petroleros, cifra superior al valor de toda la producción agrícola e industrial del país para ese año.
A pesar de que la palabra hidrocarburos se mencionó en el código de minas dictado por Cipriano Castro, ya Bolívar se adelantaba a las consecuencias que podría traer la explotación de los recursos haciendo énfasis en la conservación de los mismos.

Es importante mencionar que los hidrocarburos, son compuestos binarios de carbono e hidrógeno, dentro de los cuales están el petróleo y el gas natural. En 1922 se inició en Venezuela la explotación petrolera a gran escala y es allí cuando comienza la historia del gas natural, hasta mediados de 1945. El gas era arrojado a la atmósfera sin darle utilización alguna.
Sin embargo en 1946, después del primer ordenamiento legal sobre la conservación y utilización del gas, se inicia su uso racional como combustible y materia prima. Ya para 1960 se fundó la Corporación Venezolana de Petróleo, aprovechando al máximo el gas en toda su magnitud.
Asimismo, tres décadas más tarde, en 1975, se crea la compañía de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, la que es conocida como Pdvsa, una empresa propiedad del Estado. Desde entonces, Pdvsa debe regirse según la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los hidrocarburos y también debe cumplir con dos misiones importantes.
La primera de ella, es ser responsable de las operaciones de un considerable numero de empresas bajo la guía y supervisión del Ministro de Energía y Minas, y la segunda de ellas es, desarrollar actividades de búsqueda de reservas a través de su Unidad de Exploración.