Síguenos

FacebookTwitter

Reservas probadas de petróleo a nivel mundial (informe OPEP)

La economía mundial gira en torno al petróleo. Una materia prima relativamente de fácil transportar y con numerosas aplicaciones. Millones de barriles se extraen día a día de los yacimientos más importantes pero ¿cuánto queda de este valioso material a nivel mundial?.

Mientras las industrias del mundo devoran el crudo, las compañías petroleras mira hacia el futuro, buscando y certificando los próximos yacimientos donde se encuentra el oro negro.

El avance de la tecnología y la química ha cambiado la forma de como certifican las reservas probadas a nivel mundial. En años recientes se han mejorado notablemente las técnicas para extraer y refinar los crudos pesados y extra pesados lo que ha permitido incrementar notablemente el número de reservas probadas. Con estos avances se ha reescrito la lista de las reservas probadas a nivel mundial, convirtiendo a países como Venezuela en futuras potencias petroleras.


Reservas de petróleo mundial
Reservas de petróleo mundial

La mayor parte del petróleo del que se conoce en reserva son de tipo medio y pesado. En la actualidad las compañías petroleras extraen crudos ligeros, medios y en menor cantidad pesados y extras pesados, pero estos tipos de crudo representa el futuro de la industria.

El futuro del Petróleo

Arabia Saudita es actualmente el primer productor de petróleo a nivel mundial, especialmente famoso por su crudo extra ligero, pero se estima que solo cuentan con reservas de petróleo ligero para unos 30 años. Después será el turno de los petróleos de reserva más pesados.

Venezuela es actualmente el país con las mayores reservas probadas de crudo extrapesado en el planeta. Con casi 300.000 millones de barriles de petróleo pesado y extra pesado en reserva, nuestro país se proyecta como una potencia petrolera mundial. La mayor parte de estas reservas se encuentran en la Faja Petrolífera del Orinóco.

Los 20 países con las mayores reservas probadas de petróleo (las cifras están expresadas en millones de barriles):

Posición País Reservas (2009) Reservas (2010) Reservas (2011) Reservas (2012)
01 Venezuela 211.173 296.501 297.571 297.735
02 Arabia Saudita 264.590 264.516 265.405 265.850
03 Irán 137.010 151.170 154.580 157.300
04 Iraq 115.000 143.100 141.350 140.300
05 Kuwait 101.500 101.500 101.500 101.500
06 Emiratos Árabes Unidos 97.800 97.800 97.800 97.800
07 Rusia 76.650 77.403 77.403 80.000
08 Libia 46.422 47.097 48.014 48.472
09 Nigeria 37.200 37.200 37.200 37.139
10 Kazakstán 30.000 30.000 30.000 30.000
11 China 18.000 18.000 20.350 25.584
12 Qatar 25.382 25.382 26.382 25.244
13 EE.UU. 20.682 23.267 23.267 23.267
14 Brasil 11.899 11.985 12.841 13.154
15 Argelia 12.200 12.000 12.000 12.200
16 Mexico 11.692 11.692 11.394 11.365
17 Angola 9.500 9.500 9.500 9.055
18 Ecuador 6.511 7.206 8.235 8.235
19 Sudan 6.700 6.700 6.700 6.700
20 Malasia 5.500 5.500 5.850 5.850

Fuente: Boletín anual de OPEP 2013

Edición menor por MN.

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 11-abr-2014 18:35
  • Última edición: 14-abr-2014 11:34

1 comentario

Jose Torrealba dice:
Me da tanta pena ajena que siendo un país tan rico en hidrocarboros y minerales estemos en la total miseria
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter