Síguenos

FacebookTwitter

Reinciden apagones eléctricos

Durante el mes de marzo, los apagones en el territorio nacional, encabezado por la región occidental, han persistido debido a los constantes cortes de energía que se presentan en los diferentes estados del país.

El poco mantenimiento y la escasez de combustible diésel han provocado las fallas en el servicio eléctrico ocasionando menos generación de energía, ya que en el mejor de los casos, centrales termoeléctricas forjan alrededor de 18.000 megavatios.

Usualmente en los primeros meses del año, la demanda de energía eléctrica es 10% inferior a la máxima de los últimos meses, lo cual provoca un desahogo en el sistema. Sin embargo debido a una acumulación de factores como la poca inversión o mantenimiento hace prever que la disponibilidad de generación en vez de aumentar se mantendrá estática o disminuirá en los próximos meses.

Miguel José Lara, ingeniero electricista, explicó al diario "TalCualDigital.com, que luego del mes de marzo, cuando cesa el frío, comienzan a incrementarse las temperaturas, bajando el nivel de agua de los embalses, obteniendo como resultado que las máquinas generen menos energía eléctrica.

Reinciden apagones eléctricos en algunos estados de Venezuela
Reinciden apagones eléctricos en algunos estados de Venezuela

Cabe recalcar que aparte que el mantenimiento no se gestiona progresivamente, los insumos que se requieren para realizar una óptima continuidad operativa son cada vez más escasos. Lo ocurrido en el Zulia la semana pasada fue debido a que los productos químicos escasean y por esta razón no se puede tratar el agua de las calderas, y las máquinas comienzan a fallar.

Lara añade que la producción de combustibles líquidos en Venezuela viene mermando debido a los problemas de producción en las diferentes refinerías del país, asegura que en Venezuela, no se produce suficiente diésel para que las plantas que trabajan con este tipo de combustible puedan operar.

Apagones continuos

El pasado lunes 18 de marzo diferentes zonas del estado Zulia como Maracaibo y San Francisco, así como otros estados del país, reportaron que no contaban con energía eléctrica, cabe recalcar que la situación se mantuvo durante las primeras horas de la madrugada del martes 19.

Los residentes de varias zonas de Maracaibo y casco central como Punta Gorda y Sideroca en Cabimas, Punta Iguana en Santa Rita, entre otros, se vieron perjudicados por apagones y fluctuaciones en la electricidad.

Cabe recalcar que aunque a diferencia de otros años, los apagones en el 2014 han disminuido, en las últimas dos semanas el Zulia y otros estados del país han sufrido suspensiones eléctricas tanto de día como de noche.

Asimismo, los cortes inesperados de luz continuaron durante el 21 y 22 de marzo, en los municipios Maracaibo y San Francisco, en el cual tres bajones siguieron al apagón, dejando a diferentes zonas de la entidad zuliana sin electricidad hasta por 6 horas.

En rueda de prensa el representante de Corpoelec señaló que los municipios afectados fueron Maracaibo, San Francisco, Guajira, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, Jesus Enrique Lossada y la Cañada de Urdaneta.

Un vocero de Corpoelec detalló que la avería ocasionó una sobrecarga en las líneas de 138 mil voltios de las estaciones Don Bosco y Arreaga. Asimismo informó que al momento del evento el Zulia manejaba una generación de 1.539 megavatios y una demanda de 2.089.

El último apagón registrado el día de ayer, afectó a 5 estados occidentales durante la noche del domingo 23, en las cuales las líneas afectadas fueron Acarigua II y Barinas IV, quedando Mérida, Táchira y Barinas con energía después de la caída de dos líneas importantes para la zona andina del país.

A la par de las fallas eléctricas, Corpoelec Zulia informó, a través de un comunicado que realizarán trabajos de mantenimiento preventivo, lavado de líneas, reemplazo de aisladores, en diferentes subestaciones y líneas eléctricas, para ello Corpoelec mantiene un cronograma de los cortes de energía que durarán entre dos y seis horas.

Es importante mencionar, que en diciembre del 2013, también se registró un apagón en Venezuela el cual afectó a la región centro occidental, que a su vez estuvo procedido por un gran fallo que se produjo 3 meses antes y que dejó sin energía a 19 de los 23 estados del país, lo cual motivó la creación de la llamada "Gran Misión Eléctrica".

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 24-mar-2014 09:22
  • Última edición: 26-abr-2015 05:07