Síguenos

FacebookTwitter

Empresas mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco

Las empresas mixtas fueron formadas originalmente entre el estado venezolano (a través de PDVSA) y las transnacionales de los antiguos convenios operativos de la Faja Petrolífera del Orinoco de la llamada "Apertura Petrolera".

A mediados de la década de los 90 los precios del petróleo cayeron notablemente, promediando un $14,67 USD por barril, alcanzando su precio más bajo en 1998 con $10,60 USD por barril durante la segunda presidencia de Rafael Caldera. Esto representó un desbarajuste financiero para la debilitada economía venezolana que durante la década de los 80 contó con un barril de Petróleo a $21,00 USD en promedio. Tenga presente la mayor parte de las divisas que entraban al país provenían de la renta petrolera, algo que no ha cambiado hasta el día de hoy.

Durante la última década de los 90, se llevó a cabo el proceso de "Apertura Petrolera" a través del cual el Estado venezolano realizó convenios operativos (concesiones) con empresas privadas transnacionales como ExxonMobil, Cevron, Petrobra, BP, ENI, entre otras; para el desarrollo de proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco para la exploración, explotación y distribución de crudo y sus derivados.

Campos en la Faja del Orinoco
Campos en la Faja del Orinoco (Imagen: ABN)

El precio del crudo repuntó en 2005 a niveles superiores a los $40-$35 por barril, incluso superando la barrera de los $60 USD. El 12 de abril de 2005 el gobierno nacional del entonces presidente Hugo Chávez, a través del Ministerio de Energía y Petróleo (MENPET), emitió instrucciones para revisar los convenios de la apertura petrolera con mira a extinguirlos unilateralmente en un período no mayor a 1 año. Esta política energética se denominó "Plena Soberanía Petrolera".

A las transnacionales se les dio la opción de agruparse en empresas mixtas en las que el estado venezolano tendría la mayoría accionaria. Muchas de estas empresas suscribieron los nuevos acuerdos, no sin controversia, pero en algunos casos se presentaron ante tribunales extranjeros de arbitraje. Tal fue el caso ExxonMobil que reclamaba el pago de 7 mil millones de dólares por su proyecto petrolero Cerro Negro.

Empresas mixtas

La figura de las empresas mixtas fue creada en 2006 para agrupar los extintos convenios operativos suscritos durante la "Apertura Petrolera", pero pueden emplearse para nuevas sociedades de inversión. Se constituyen a través de sociedades anónimas cuya mayoría accionaria le pertenece al estado venezolano a través de PDVSA, específicamente de la empresa filial Corporación Venezolana de Petróleo (CVP).

Las empresas mixtas desarrollan proyectos de exploración y explotación de yacimientos en La Faja Petrolífera del Orinoco, actualmente considerada como la mayor reserva de crudo.

La Faja del Orinoco se divide en 4 grandes campos de trabajo: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo; cubriendo los estado Anzoátequi, Monagas y Guárico.

Tabla: Campos de la faja del Orinoco y transnacionales asociadas:

Campo Empresa Logo Nacionalidad Continente
Junín Petrovietnam
Vietnam Asia
Junín CNPC
China Asia
Junín ENI
Italia Europa
Junín Gazprom
Rusia Europa
Junín Lukoil
Rusia Europa
Junín Rosneft
Rusia Europa
Junín Total
Francia Europa
Junín Statoil
Noruega Europa
Ayacucho Chevron
EE.UU América
Carabobo Repsol
España Europa
Carabobo ONGC
India India
Carabobo IndianOil
India India
Carabobo Petronas
Malasia Asia
Carabobo BP
Inglaterra Europa
Carabobo CNPC
China Asia
Carabobo Mitsubishi
Japón Asia
Carabobo Chevron
EE.UU América
Carabobo Petrobra
Brasil América

También se han realizado acuerdos y convenios para incorporar a empresas de Petrocaribe, Portugal, Irán, Cuba y Bielorrusia para la activación del campo Boyacá.

Sociedades anónimas

Entre las empresas mixtas (crudo liviano/mediano) de los antiguos convenios operativos se encuentran las sociedades anónimas: Petroboscán, Petroregional del Lago , Petroquiriquire, Petrodelta, Petroindependiente, Petrolera Sino-Venezolana, Baripetrol, Lagopetrol, Boquerón, Petroperijá, Petrocabimas, Petrowarao, Petrocumarebo, Petroguárico, Petrolera Kaki, Petrocuragua, Petronado, Petroritupano, Petrowayu, Petroven-Bras, Petrokariña.

Empresas mixtas (crudo pesado) de las antiguas asociaciones de la Faja del Orinoco: Petromonagas, Petrocedeño, Petropiar, Petrolera Zuata, Petrozuata.

Empresas Mixtas de las antiguas asociaciones de exploración a riesgo: Petrolera Sucre, Petrolera Paria, Petrolera Sinovensa, Petrolera Güiria, Petrolera Indo Venezolana.

Vea además: Empresas filiales de PDVSA.

Con colaboración de JG.

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 21-ago-2014 11:33
  • Última edición: 21-ago-2014 11:46

4 comentarios

Roxana Coraspe dice:
Tengo 18 años de experiencia como inspectora de obras civiles y eléctricas.. Disponible para trabajar en horarios rotativos.
#1(Arriba)
Víctor Valecillos dice:
Buenas tardes, reciba un cordial saludo,

Deseo hacer llegar mi resumen curricular a las oficinas de RRHH de las distintas empresas mixtas de la faja, deseo ocupar un puesto vacante en el área de RRHH y trabajar, adjunto en este correo mi Resumen Curricular.

Tengo conocimientos sobre la nueva L.O.T.T.T. y las clàusulas de la Convención Colectiva de Trabajo PDVSA Petroleo S.A.-FUTPV 2.015-2.017 y clausulas de la Convención Colectiva de Trabajo de la Industria de la Construcción 2013-2015. Tengo experiencias de trabajo como Coordinador de Recursos Humanos y Coordinador de Relaciones Laborales según Convención Colectiva Petrolera, también como Asistente de Relaciones Laborales en sistema de guardia 555-6, poseo conocimientos en cálculos de nómina según Convención Colectiva Petrolera actual. Y poseo conocimientos en procesos de ingreso y egreso de personal ante SISDEM-PDVSA, etc.
Lcdo.: Víctor Valecillos
Tetef: 0416-3268500
#2(Arriba)
José Fernando Becerra dice:
Buenos días, reciban un saludo cordial
Soy Proyectista Senior de Tuberías con treinta años de experiencia en Diseño, Revisión y Corrección de Proyectos Petroleros, Levantamientos en sitio, Planos como construidos.
Estoy disponible para trabajar a tiempo completo Telf. 0212 2395669/0416 9076264
#3(Arriba)
Victor Garcia dice:
Asesor/operador de herramientas para pozos de petróleo y gas(especialista en pesca,empacaduras,motores de fondo,etc)20a de experiencia en todos campos de Venezuela incluso el extranjero,pozos en tierra y costa afuera con taladros,snnubing y coiled tubing,metodos de inspeccion(nivel II E.N.D)
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter