Síguenos

FacebookTwitter

El mercado paralelo nace con el control de cambio

El gobierno no tiene previsto devaluar el bolívar respecto al dólar estadounidense, ni eliminar el control de cambio, lo que significa naturalmente, que el mercado paralelo de divisas también se mantiene.

Parece que cada cierto tiempo el gobierno tiene que confirmar que el control cambiario se mantiene por tiempo indefinido, no hay sorpresas al respecto. La semana pasada el ministro de Planificación, Haiman El Troudi, aclaró que el gobierno no piensa devaluar el bolívar de nuevo, ni tampoco se va a desmontar el mecanismo de control de divisas, ni van a crear un mercado dual para la cotización del dólar. Por supuesto esto significa que un mercado paralelo también se mantiene.

Cuando existen restricciones cambiarias siempre nace un Mercado Paralelo en el que se negocian las divisas que NO son asignadas por el Estado. No es un mercado fabricado, ni decretado, ni regulado, es simplemente el nombre que se le da a las operaciones cambiarias paralelas o alternas al control cambiario, en las que no interviene el Estado.

El mercado paralelo, o mercado negro, existió durante los controles cambiarios en los gobiernos de Jaime Lusinchi y Luís Herrera Campins, en la llamada cuarta república. En aquellos tiempos la institución responsable de las asignaciones oficiales era RECADI, mientras que hoy en día es la institución la conocemos como CADIVI.

Relacionado: Viernes negro (1983), Cadivi es absorbida por el Cencoex (2013)

Mercado paralelo, dolar paralelo
Cuando se implementa un control de cambio se restringe la libre compra-venta de divisas, y en consecuencia suele formarse un mercado alterno o paralelo.

El problema

Revise: Administración pública por ensayo y error

El gobierno necesita el control cambiario por diversas razones. Teóricamente previene la fuga de divisas en una economía tan inestable como la nuestra, donde existen altos niveles de inflación y la devaluación es una constante. Esto se debe principalmente a que todos los gobiernos de las llamadas cuarta república, o de la quinta república, han usado al Banco Central como caja chica, financiando el gasto público mediante el crecimiento incesante de dinero inorgánico.

Eso de que el Control de Cambio "evita la fuga de divisas" es debatible. En la práctica el asunto de los cupos CADIVI ha generado negocios muy lucrativos con el dólar paralelo, promoviendo una fuga masiva de divisas. Se puede alegar que se están cometiendo actos ilícitos, pero se trata de mercados y oportunidades que ha creado el gobierno con la instauración vitalicia de un control de cambio.

Control político

El control de cambio no es realmente una medida económica, sino una medida política.

El contro cambiario es una protección frente al lenguaje presidencial, y le otorga al gobierno central la última palabra en la asignación de divisas que TODO el mundo requiere (directa o indirectamente) para viajar, para realizar compras, pagos en el exterior y/o las tan necesarias (y necesitadas) importaciones que hacemos en nuestro país. Recordemos que en Venezuela virtualmente todo se importa, y lo (relativamente) poco que sí se produce generalmente requiere de materia prima que se importa, para la cual se necesitan divisas.

Desde que existe el control cambiario el gobierno ha fabricado, de la noche a la mañana, todo un ecosistema de negocios y empresas que están a favor de la revolución bolivariana o dependen de ella para su supervivencia, y que de otra manera no existirían. El sistema cambiario es posiblemente la mayor fuente de corrupción en la historia de Venezuela.

Toda oportunidad de negocio a través del control de cambio termina en desfalco. En 2010 fue creado el SITME como medio alternativo de adquirir divisas para la inversión, pero en 2013 el ministro de planificación, Jorge Giordani, reconoció que 25.000 millones de dólares se perdieron por esta via. El 13 de enero de 2014, Giordani nuevamente reconoció que más de 20.000 millones de dólares se facturaron solo en 2013 mediante importaciones ficticias, ese año el SITME no existía. Esto se ha repetido ad nauseam con otros intentos alternativos como el SICAD y el SIMADI. El control de cambio existe desde 2003 así que puede hacer estimados.

El problema: El tipo de cambio

El problema cuando se forma un mercado paralelo es generalmente con el precio o la tasa de cambio. En un control de cambio no solo se limita el acceso a las divisas sino que su (supuesto) valor se fija por decreto, dejando a un lado las reglas de la oferta y la demanda.

Cuando el control cambiario se inició en 2003 el supuesto valor del dólar era de 1.600 bolívares (1,6 bolívares después de la reconversión) que fue un precio adecuado durante algún tiempo, pero pronto se formó un mercado alterno con un precio un poco más elevado. A través de los años el diferencial del tipo de cambio ha sido más y más pronunciado, especialmente cuando el precio del Petróleo ha mermado.

La economía venezolana es históricamente inflacionaria. Cuando el gobierno establece el precio estático de la moneda extranjera, ya en uno o dos años pierde vigencia y se convierte en una oportunidad para el arbitraje.

Comentario (2008/abril/16): Para terminar con una reflexión, el control de cambios es una restricción realmente injusta convertida en Ley, que debería ser levantada, y que ya ha causado suficientes distorsiones en nuestra economía. Este sería el mejor momento para hacerlo, tomando en cuenta la devaluación que está sufriendo el dólar norteamericano.

Vea además: Economía venezolana en deterioro

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 16-abr-2008 14:11
  • Última edición: 03-feb-2016 02:30

15 comentarios

FABIO ROSSI dice:
CMO SE PUEDE DECIR QUE LOS CUPOS DE TARJETAS CREAN FUGA DE DIVISAS,SI ESE ES UN CUPO ASIGNADO POR EL GOBIERNO SE SUPONE QUE CADA PERSONA PUEDE USARLO SIN CREAR FUGA DE CAPITAL ,SI ESE CUPO ES ASIGNADO SE SUPONIA QUE DEBIA ESTAR CALCULADO SU USO ,SI EL CALCULO ESTBA MAL HECHO ESO ES OTRA COSA DBIAN HABER ASIGNADO MENOS CANTIDAD DESDE EL PRINCIPIO.GRACIAS.
#1(Arriba)
Mel dice:
Fabio, usted tiene toda la razón en cuanto a que en teoría "SI ESE ES UN CUPO ASIGNADO POR EL GOBIERNO SE SUPONE QUE CADA PERSONA PUEDE USARLO SIN CREAR FUGA DE CAPITAL"...

La realidad es que el gobierno ha reconocido que en 2007 por ejemplo, el uso de los cupos CADIVI de Internet para negocios en el mercado paralelo le hicieron un daño a la economía. Chávez los tildó de "traidores a la patria" o con algún otro adjetivo de esos.

La idea del gobierno es limitar lo más posible el uso de dólares, no crea que el gobierno quiere que cada venezolano use su cupo asignado de viajeros o de Internet... Observe como bajaron a $400 el cupo de Internet, probablemente porque se presentaron muchas más solicitudes de las que se esperaban.

El precio económico de los dólares oficiales y el alto precio que tenían de los dólares paralelos motivaron la compra de muchas de estas divisas para usarlas en el mercado paralelo, que era la causa de la fuga de divisas antes del control cambiario y lo sigue siendo durante el control cambiario.
#2(Arriba)
WP dice:
Pero la fuga bajara a medida que por tanta oferta el dólar a bajado y todo el mundo vende para no perderlo todo. Tambien influye que el dólar a perdido terreno ante el euro por la posible recesión norteamericana. No hat que arriesgar los reales, lo que fácil viene.....
#3(Arriba)
Wp dice:
me entere que se consigue a 2800, parece que el pronostico dado acerto
#4(Arriba)
Wp dice:
Tiende desaparecer cada día mas, las personas estan desesperadas ofertando sus dólares dado que el euro se lo esta comiendo, Hay mas dólares ofertados que demanda y a medida que se les sea mas fácil conseguirlos en Cadivi ........
#5(Arriba)
Lino Tomasicchio dice:
Me gustaría enfocar el hecho de que el control de cambio al igual que cualquier prohibición siempre genera vicios, por ende el responsable de esos vicios es quien controla, en nombre de un supuesto progreso, un verdadero Bolívar fuerte es una moneda que pueda ser demandada internacionalmente, y no una moneda cuyo valor creciente este solo destinado con fines internos.

En síntesis lo que da el valor a una moneda es la demanda que esta pueda tener, ese es el logro económico.
#6(Arriba)
LINO TOMASICCHIO dice:
REFLECCIONES...
UN BOLIVAR QUE PUEDA SER APRECIADO COMO EL DOLAR Y EL EURO. IMPOSIBLE?..DIFICIL?....POR QUE?

SEGUIREMOS POR MUCHO TIEMPO MAS, EN UN SISTEMA MONETARIO DE VALORES (CAPITALISTA). DE TODAS MANERAS CUAL SERIA ENTONCES EL OTRO NOVEDOSO SISTEMA QUE PROCLAMAN LOS PENSADORES DEL "NO AL CAPITALISMO" ??

LA MONEDA (LLAMESE CAPITAL) SE INVENTO CASI EN LA PREHISTORIA, NO FUE COSA DE CAPITALISMOS, SOCIALISMOS, REVOLUCIONES, NI CABEZEJUEBISMO, SINO UNA FORMULA PRACTICA PARA AGILIZAR EL INTERCAMBIO DE LA PRODUCCIÓN Y A SU VEZ ESTIMULAR CALIDAD.

"YO PRODUZCO U OFREZCO ALGO BUENO Y ASI YO PODRÉ COMPRAR LO QUE TU PRODUCES U OFRECES DE BUENO..."

ESTOY EN FAVOR DE UN BOLIVAR QUE SEA VALORADO POR TODOS, TANTO DENTRO COMO FUERA DE VENEZUELA...
#7(Arriba)
Ramon Quintero dice:
Porque los bancos no dan tarjetas de créditos ahora nuevas solo a los que ya la tiene desde el año 2006 los nuevos ususarios de tarjetas de crédito no pueden tener esas tarjetas ni personas mayores de 60 años ni personas que aparecen en el "sicri" debido a que los tramposos banqueros no limpias los expedientes de personas que aparecieron en los créditos indexados y que el gob anulo dicha programa. y para completar los adolecentes creo que no son venezolanos y a ellos no generan gastos en el exterior porque no les asignan nada del cupo Cadivi porque el cupo es por venezolano no por edad ni sexo ni tarjetas solo la condición es ser venezoalno y tener los recursos para adquirirlo
#8(Arriba)
Johannita dice:
Hola tengo días buscando en muchas paginas en cuanto esta valorizado el euro en Venezuela, en cuanto se puede cambiar sin caer en la especulación, tengo un amigo que viene de España y quiero saber si aquí se puede legalmente en algun sitio cambiar el euro por los bolvares fuertes para que a la hora de cancelar algun servicio o una compra no halla problemas con la moneda. Por favor si alguien sabe podría enviarme respuesta a este mail: sol-amada@hotmail.com Muchas gracias
#9(Arriba)
Thays dice:
hola tengo la misma inquietud de johannita, cual es el precio del euro en el mercado paralelo, es que mi primo vino de España y no sabe donde ir a cambiar el dinero a bs. f
#10(Arriba)
Tulio Ceballos dice:
Ante todo, permitanme saludarles, y pedirles por favor como hacer para tarmitar mis cupos de Cadivi.?
ya que me gustaría viajar y comprar artículos a travez de unternet.
gracias...............
#11(Arriba)
SIMON dice:
APROVECHA ANTES QUE SE TERMINE EL AÑO SI NO VAS A USAR TUS CUPOS CADIVI YO TE LOS COMPRO A 4000BF INTERNET Y VIAJES SEGURO ENTREGO FACTURAS 0412.0362.507
#12(Arriba)
Liberty dice:
Gracias al chaburro es que asalariadas como yo estamos enviando nuestros ahorros al exterior, aprovechando el mercado paralelo mientras se pueda.
Si me preguntan con cual casa de bolsa trabajo: yo trabajo con www.kepchbanker.com quienes me ayudaron abrir una cuenta bancaria en USA y mensualmente les compro los dólares que quiero enviar a Mayami.
Saludos,
Liberty
#13(Arriba)
Guillo Rodriguez dice:
Tengo 2000 dólares para le venta en Maracaibo, el que mejor oferte se los vendo, los compre casi a 6.9, y no los he podido utilizar, por eso los vendo, comunicarse a elgrrp@gmail.com, ok
#14(Arriba)
Maykol Peru dice:
No vayan a vender sus dólares no se desesperen... el dólar va a tomar su valor una vez que la economía americana comiense a crecer. me parecer terrible que en sus país controlen sus tipos de cambio. bajo una norma o ley ... aca lo hace el estado pero tiene que salir a comprar o a vender dólaremos para regular el tipo de cambio.
#15(Arriba)
ALEJANDRA VICTORIA RUIZ dice:
Quisiera saber en Venezuela, cuantos bolivares podemos cambiar a dólares oficiales , si los extranjeros tenemos un monto máximo de cambio
#16(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter