Síguenos

FacebookTwitter

Henrique Capriles Radonski gana las primarias de oposición en Venezuela

Henrique Capriles Radonski se convirtió ayer en el candidato electo en las primarias de la oposición en Venezuela para escoger al contrincante único del presidente Hugo Chávez, quien aspira ser reelegido por tercera vez en octubre.

Capriles Radonski, candidato opositor
Capriles Radonski, candidato opositor

Según el primer boletín sobre los resultados electorales, leído por la presidenta de la Comisión Electoral de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Teresa Albanes, Capriles obtuvo la victoria con 1,806,860 de votos, equivalente a 62,20 %, mientras que su principal oponente, Pablo Pérez, recibió 867.601 de votos, que representan el 29,86 %. Ya habían sido escrutados el 95 % de los sufragios.

El evento electoral convocado por la MUD, estuvo abierto a los 18,2 millones de electores venezolanos, quienes por primera vez en la historia del país eligieron un candidato presidencial.

De acuerdo con cifras oficiales en las primarias participaron unos 2,9 millones de electores. Las principales encuestas daban como favorito para ganar a Capriles, que superaba en las encuestas por más de 10 puntos porcentuales a su más cercano rival que era Pablo Pérez.

Capriles, de 39 años, se identifica como un progresista que aspira utilizar los ingentes ingresos petroleros para impulsar la producción y la inversión pública y privada, generar fuentes masivas de empleo que permitan a los pobres salir de su precaria situación e impulsar la educación, que considera fundamental para combatir la pobreza.

"Quiero felicitar al pueblo de Venezuela, el gran triunfador de la jornada de hoy fue el pueblo de Venezuela, la participación... se demostró que los venezolanos vencimos el miedo", dijo el gobernador Pablo Pérez, de Zulia tras reconocer su derrota.

Se esperaba que muchos venezolanos se abstuviesen de participar en las primarias ante el temor de que se repitan acciones de persecución política.

La masiva afluencia de electores obligó a la MUD a extender una hora más el proceso. En estas primarias también fueron electos los candidatos para 17 gobernaciones y 249 alcaldías que participarán en los comicios regionales que se realizarán entre diciembre y abril de 2013.

Entre los precandidatos presidenciales estuvieron además la congresista independiente María Corina Machado, de 44 años; el ex embajador ante las Naciones Unidas, Diego Arria, de 73 años; y el ex legislador y ex líder sindical izquierdista Pablo Medina, de 64 años. Para la realización de la consulta la coalición opositora recibió el apoyo técnico y logístico del Consejo Nacional Electoral (CNE).

1 comentario

Deixa dice:
Quien no sabe como se desarrollaron esas primarias jajajaj imaginense ellos se pagaron y se dieron el vuelto.- estructuraron un cne y la cuchita presidenta del cne fue ministro cuando cap,. sin capta huellas y por que seráque le temen tantos a estas maquinitas.?haber que pasara el 07 de octubre ? acataran los resultados o cantaran fraude y por eso de quemar los libros electorales serácumpliendose lo de acta mata votos-nos vemos el 07 en Carabobo a estas alturas cada quien sabe donde esta parado el pueblo venezolanito y no se chupa el dedo
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter